No hay acuerdos todavía para la integración de cuatro Ayuntamientos instituyentes

— El 3 de diciembre vence un término de 120 días que comenzó a correr el 6 de mayo, para la integración de los cabildos
— Santa Cruz del Rincón; Ñuu Savi, Las Vigas y San Nicolás esperan también que se les destine financiamiento

Rogelio Agustín

El próximo 3 de diciembre vencerá el término de 120 días que la ley establece para integrar los cabildos instituyentes de los municipios de San Nicolás; Las Vigas, Santa Cruz del Rincón y Ñuu Savi, pues hasta el momento no se han generado los acuerdos encaminados a crear los nuevos órganos de gobierno y asignarles el financiamiento correspondiente.

El 31 de agosto de 2021, la 62 Legislatura local aprobó la creación de los cuatro nuevos municipios, que se segregaron de los municipios de San Marcos (Las Vigas); Cuajinicuilapa (San Nicolás), Malinaltepec (Santa Cruz del Rincón) y Ayutla de los Libres (Ñuu Savi), en tanto que en enero de 2022 se aprobó incorporar a los nuevos ayuntamientos a la Constitución Política del Estado de Guerrero.

Para el 6 de enero, el Pleno del Congreso aprobó la adición de los nuevos municipios a la relación de ayuntamientos que integran al estado de Guerrero, estableciendo que de 81 pasan a ser 85.

Ese día, se estableció un plazo de 120 días para integrar los cabildos instituyentes, con la intención de que los nuevos órganos de gobierno comiencen a funcionar como establece la Constitución, con todas las atribuciones y responsabilidades que la ley les confiere a los municipios.

Dicho término vence el proximo 3 de diciembre, razón por la que las reuniones entre los integrantes de los nuevos ayuntamientos, las comisiones unidas del Congreso local y representantes del Gobierno de Guerrero se han incrementado en las últimas semanas.

Bernardo Ortega Jiménez, presidente de la Comisión de Hacienda, una de las que participan en la puesta en marcha de los nuevos ayuntamientos, señaló que hasta este momento no se tienen los acuerdos encaminados a la integración de los nuevos cabildos, razón por la que seguramente, antes del 3 de diciembre se habrá de solicitar una prórroga de tiempo.

Mientras se acuerda la integración de los nuevos cabildos, dijo que las comisiones unidas también trabajan en el diseño del presupuesto que habrán de ejercer los nuevos municipios, el cual se habrá de tomar de los municipios de origen.

Explicó que la definición de los montos a reasignar, se tomarán teniendo en consideración el porcentaje de la población que se segregó de los municipios de origen, además de los niveles de pobreza que se registran en las zonas en que se ubican.

La idea de los diputados locales y los operadores del Ejecutivo, es que al momento en que se integren los nuevos órganos de Gobierno, ya se tenga el recurso correspondiente designado.

Incluso, señaló que existe la posibiidad de que los municipios de origen ayuden a los ayunyamientos instituyentes a encaminarse en el ejercicio del recurso que les corresponde, tomando en cuenta que ellos ya tienen un año de experiencia.

Ortega Jiménez admitió que el tema no es sencillo, por eso es que se permite que con base a reuniones de carácter técnico, pero también caminando en el terreno político, se generen todas las condiciones para que los cuatro nuevos municipios comiencen su vida orgánica sin complicaciones mayores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *