— No se impulsa un verdadero crecimiento de los pequeños negocios, ni se empodera a la mujer
Rosario Garcia Orozco
Chilpancingo, Gro., 24 de noviembre del 2022.- La titular de la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno de Guerrero, Teodora Ramírez Vega fue cuestionada por el lento avance que se tiene en materia de desarrollo y reactivación.
Los legisladores reconocieron que la Pandemia por Covid 19 generó una parálisis económica en la entidad, por eso consideraron que se requiere de mayor acercamiento a los sectores productivos, para reorientar las estrategias tendientes a mejorar las condiciones de los empresarios y comerciantes.
Ante las y los diputados que integran las comisiones unidas de Desarrollo Económico, del Trabajo y Turismo, la funcionaria comentó que parte de las acciones que se realizaron para la reactivación económica, fue la simplificación y transparencia de procesos desde los ayuntamientos y en el estado, particularmente en los trámites que se realizan para abrir nuevas empresas, así como capacitación y apoyo para la comercialización de productos.
«Estas acciones emprendidas por el Gobierno del Estado en coordinación con el sector empresarial, configuraron un ambiente de negocios que favoreció la puesta en marcha de proyectos de inversión, entre los que sobresalen la inversión de 250 millones de pesos de Grupo Walmart, en la operación de su tienda en Iguala Independencia, que generó 200 empleos directos y 100 indirectos».
Habló también de la inversión de 38 millones de pesos de la empresa Trajes Españoles, S. A. de C. V., inversión cien por ciento guerrerense, que inauguró en Iguala una planta generando 300 empleos directos, así como la producción de mil 350 trajes diarios, para reconocidas marcas en el mercado.
Otra inversión que destacó la titular de Sefodeco, fue la de 110 millones de pesos de la empresa American Tower, en un proyecto de infraestructura de telecomunicaciones, que incluye 586 kilómetros de fibra óptica y 8 torres, mismas que van a facilitar la conexión a internet en zonas rurales que pertenecen a los municipios de Acapulco de Juárez; Chilpancingo, Taxco y Zihuatanejo.
Destacó por su monto la inversión de la Minera Media Luna, por 848 millones de dólares, equivalente a 17 mil millones de pesos, mismos que se canalizan a través del Proyecto ubicado en el municipio de Eduardo Neri; lo que ha incentivado el empleo, la inversión y la incorporación de empresas locales a la cadena de valor del sector minero.
Sobre el Fondo Minero, dijo que sólo cuenta con 800 millones de pesos para Guerrero, y recordó que fue modificado por el gobierno federal, de tal modo que ahora no sólo beneficia a las localidades donde se explotan los recursos naturales, se amplia también para otos lugares y se invierte en obras del sector educativo.
Comentó que se está buscando que dicho fondo regrese a su normativa original y se beneficie a las localidades donde se lleva a cabo la explotación de los recursos minerales.
Ramírez Vega mencionó que en Guerrero 7 de cada 10 empresas son informales, que el reto más grande de esa dependencia es precisamente incorporar a la formalidad a más empresarios.