“Ignorantes y ridículas”, cruzan calificativos diputadas en el Congreso de Guerrero

— Por supuesto acto de misoginia del ex coordinador de Morena, Alfredo Sánchez Esquivel, quien pidió disculpas en tribuna
— La violencia no tiene género; hay mujeres que le pegan a sus maridos, dice Fortunato Hernández

Rogelio Agustín

El llamado a detener la violencia política de género, derivó en una airada discusión entre diputadas locales de Guerrero, en la que salieron a relucir calificatuvos como el de ignorantes, ridículas y hasta la aseveración de que en la actualidad, también hay mujeres que golpean a sus maridos “por fracasados”.

Desde hace varios días, la actual presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Yoloczin Domínguez Serna ha sostenido un diferendo publico con su antecesor en el cargo, Alfredo Sánchez Esquivel.

La causa, supuestas irregularidades financieras y administrativas, presuntamente cometidas durante los 14 meses en que el originario de Ayutla de los Libres estuvo al frente del Poder Legislativo, entre ellas la injustificada demolición de la biblioteca Siervo de la Nación.

Dicha discusión entró en una fase crítica, cuando el diputado Sánchez Esquivel declaró publicamente que “la ignorancia es atrevida”, lo que fue interpretado como un acto de misoginia en contra de la actual presidenta de la Jucopo.

En su momento, la diputada aludida señaló que la violencia política de género no solamente ha sido cometida en su contra, pues al menos dos trabajadoras del Congreso le han dicho que también fueron atacadas por el representante popular, aunque admitieron tener miedo de confrontarlo.

Misoginia en el Congreso

En la sesión de este martes, la diputada local del PRI, Gabriela Bernal Reséndiz solicitó el uso de la palabra para denunciar que pese a los esfuerzos que se han registrado a lo largo de muchos años, “el machismo y la misoginia siguen estando presentes, incluso más cerca de lo que parece”.

Y comenzó el debate cuando aterrizó en el caso de la violencia de género que se enfrenta en el Congreso:

¿Qué podemos hacer, si aquí dentro, entre nosotros tamien existe de manera constante una violencia politica de genero, arraigada en compañeros que repiten partrones patriarcales de manera arraigada”.

La ex secretaria general del PRI-Guerrero, enfatizó en el hecho de que “un caso de volecia de cualquier tipo, puede convertirse en algo terible si no se atiende a tiempo”.

Y vino el señalamiento directo: “Hoy le digo al compañero Alfredo Sánchez Esquivel que no tendra mas nuestro silencio, las expresiones contra nuestra compañera Yoloczin Domínguez Serna serán expuestas, no tendrá nuestro encubrimiento y dejamos claro que no es la unica viuctima”.

Bernal sostuvo que hay trabajadoras del Poder Legislativo agraviadas por el representante popular, ex coordinador de la bancada de Morena y ex presidente de la Jucopo.

Inclusom, recordó que en la 62 Legislatura local, Sánchez Esquivel cometió violencia politica en contra de la entonces diputada Verónica Muñoz Parra, a pesar de que era presidenta de la Mesa Directiva.

Indicó: “Una mujer por su condición de mujer no puede ser llamada ignorante”, luego mostró una carpeta que contenía el recorte de una nota informativa, en la que Sánchez Esquivel califica a la actual coordinadora de Morena de ser ignorante.

“La violencia politica existe y debe sancionarse con todo el peso de la ley”, efatizó.

La disculpa

Ante la acusación directa, el diputado Sánchez Esquivel solicitó el uso de la palabra para ofrecer una disculpa, aunque aclaró que si en algún momento ha faltado al respeto, lastimado o propiciado alguna ofensa, ya sea a diputadas o trabajadoras, no ha sido de manera deliberada.

“Mi disculpa pública, si mis palabras fueron ofensivas, la lastimaron o intentaron denigrarla, nunca traté de hacerlo en detrimento de ninguna mujer y de ningun homre. No me oculto en las sombras ni diré que tengo la razon en todo”, aseveró.

No obstante, trató de atenuar lo que pudiera generar agravios, al señalar que su tono de voz es alto, “lo que no ayuda, porque pareciera que siempre estoy molesto, que siempre estoy enojado, pero trato de controlarlo”.

Antes de bajar de tribuna, ofreció tomar un curso sobre el tema, para tratar de ya no incurrir en situaciones que agravien a las mujeres.

El ofrecimiento de Sánchez fue saludado por su compañera de bancada, Gloria Citlali Calixto, quien precisó que un proceso de deconstrucción no se debe confundir con limpiar la imagen.

Indicó que el tema no tiene que ver con cuestiones partidistas, pues los comentarios en contra de la coordinadora de Morena trastocan a todas las mujeres.

“Un tipo de violencia desata cosas muchas más graves, no debemos perderlo de vista”, señaló.

Ridículas

La morenista Leticia Castro Ortiz solicitó la palabra para plantear de inicio un llamado a la serenidad, bajo el argumento de que no se le debe tener miedo al lengaje y sus palabras.

Se asumió como profesional del Derecho, lo que implica que pasó por una capacitación universitaria en la que necesariamente, aprendió a fortalecer el principio de la tolerancia.

“No hay necesidad de descomponerse por una palabra; la palabra ignorancia existe, es la ausencia de conocimiento, no veo en donde está la ofensa”, anotó.

La intencionalidad de Castro Ortiz tomó por sorpresa a las diputadas presentes, particularmente a sus compañeras de partido, entre otras cosas por las interrogantes que planteaba desde la tribuna y que claramente tenían recipiendaria.

¿Por qué nos ofendemos? ¿Por qué llevar un debate sin ningún trumbo?

Incluso, no titubeó cuando se dirigió a la presidenta de la Jucopo y le recomendó: “Yoloczin, no hagas los temas personales; nosotros no nos tragamos este cuento de que te sientes ofendida, si te falta conocimiento en algún área, no lo lleves a un plano ridiculo ni personal”.

No se quedó ahí, continuó: “Sabemos la linea que sigues y no tenemos miedo”.

Acusó a sus antecesoras en la tribuna de subir a tribuna para exponer peroratas golpeadoras, de enlodar la honestidad de una persona, en referencia al diputado Sánchez Esquivel y las llamó a tener más respeto por la tribuna, “para no convertir esto en un circo”.

Antes de cerrar, dijo que la presidenta de la Jucopo llevaba más de 40 dias denostando al ex presidente de la Jucopo sin pruebas, sin aportar ningún elemento que demuestre que incurrió en un desvío de recursos.

Desde su lugar, su compañera de bancada señaló a Leticia Castro que su intervención estaba completamente fuera del lugar, sin mostrar empatía, por lo que a gritos le exigió que respetara su derecho de hablar.

La presidenta de la Mesa Directiva, Yaneli Hernández trataba de conminar al orden, pero en tono desafiante, Castro Ortiz dijo a su compañera Citlaly Calixto que en todo caso, las diferencias podían resolverse afuera del Congreso local.

Antes de terminar, dijo que las diputadas que denuncian supuestos actos de misoginia y machismo, le daban un nivel “ridículo y corriente a la tribuna”.

Se bajaba de tribuna cuando lanzó un ´último reto: “Si no les gusta, pues aguantenla”.

Hay muejeres que golpean a los esposos

La diputada del PRI, Flor Añorve Ocampo hizo la observación de que muchas veces, las pequeñas expresiones de violencia terminan en crímenes muy graves contra las mujeres.

Dijo que hay ocasiones, en que los perpetradores utilizan a una mujer para atacar a su mismo género, pero también aclaró que su compañera de partido, Gabriela Bernal solicitó la palabra por la preocupación que despierta cualquier ataque, no porque alguien le haya pedido que generara alguna descalificación en tribuna.

“Asi empiezan los femiicidios, con pequeñas cosas, no nospodemos serenar, no nos podemos tranquilizar, tenemos que hablar y decirlo; la comodidad del silencio no puede seguir prevaleciendo”, cerró su intervención.

El único varón que intervino en el tema fue Fortunato Hernández Carbajal, integrante de la bancada de Morena, quien señaló que la violencia no tiene género, “pues actualmente hay mujeres que tambien les pegan a sus esposos los hombres, supuestamente por fracasados”.

En todo caso, dijo que en el Congreso no debe prevalecer ni el machismo ni el feminismo, pues los extremos de ambas posturas terminan generando daño.

El diputado Hernández dejó en el aire una cita de la escritora Rosario Castellanos antes de bajar de la tribuna, aunque su intencionalidad no fue clara: “Mujer que sabe latin…. No tiene marido ni tiene buen fin, porque no sabe dejarse”.

Se despidió dejando un consejo, que los maridos le compren a sus esposas un libro, en lugar de perfumes caros, ramos de flores o muñecos de peluche.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *