Dirigentes del PRD y Morena en Guerrero se retan a debatir sobre la Reforma Electoral

— Sería después de la marcha del domingo, en un espacio público y ante los medios de comunicación

Rogelio Agustín

El dirigente estatal del PRD, Alberto Catalán Bastida retó a su homólogo de Morena, Jacinto González Varona a debatir sobre la reforma electoral que propone el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y las implicaciones que tiene.

De priemra instancia, el presidente del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) del partido del sol azteca, señaló que junto con sus homólogos del PRI y del PAN, han acordado participar en la marcha del proximo domingo 13 de noviembre en la Ciudad de México, “para rechazar la intención de desaparecer una institución que es garante de la democracia, el Instituto Nacional Electoral (INE)”.

Indicó que habrá un posicionamiento único entre los tres partidos políticos, aunque hay la posibilidad de que se sumen otros institutos políticos.

Indicó que cada instituto político tiene su logística, pero antes de que inicie la marcha en la capital del país se plantea la posibilidad de que haya un pronunciamiento conjunto.

“La intención de desaparecer al INE es un retroceso para el país, el INE es el resultado de un largo proceso de participación de todos los partidos políticos. Gracias a esta construcción, desde la pluralidad que representa cada partido, el país ha registrado tres grandes alternancias en la presidencia de la República, con el PRI, el PAN, luego el PRI nuevamente y ahora Morena”.

La determinación de marchar a favor del INE, sostuvo que se mantiene a pesar de los comentarios que ha dirigido el presidente de la República en contra de quienes impulsan la movilización.

Defienden los privilegios de unos cuantos

En su momento, el dirigente estatal de Morena en Guerrero, Jacinto González Varona sostuvo que la optica de la movilización va más encaminada a defender privilegios y no derechos ganados para la sociedad.

“Imagínate ir a marchar para defender un ente público oneroso, que perdió el objetivo para el que fue creado, estoy a favor de que tiene que haber un ente fiscalizador que regule el comportamiento de los partidos políticos y la aplicación correcta de la democracia, pero no a costa de lo que está pasando”.

Indico: “Hay que imaginarse ir a marchar porque alguien gane casi lo mismo que cuesta un programa como el de jóvenes construyendo el futuro, que todavia tengan 265 mil pesos de servicios de lavandería, un salario altísimo para choferes, más de medio millón de pesos para asesores, que no se sabe para que los tienen, cuando los asesores en tiempos no electorales pues practicamente no hacen nada”.

A los actuales funcionarios del INE, dijo que los dejaron enquistados “Peña Nieto; Calderón y el pueblo votó en su contra en 2018”.

Aclaró que lo que se plantea no es la desaparición del INE, si no la transformación del mismo, para hacerlo más acorde a la realidad, menos oneroso y más cercano a la gente.

La invitación a debatir

El dirigente estatal del partido del sol azteca, Alberto Catalán consideró importante que en un espacio pùblico, de manera civilizada se pueda intercambiar argumentos sobre la reforma con su homólogo de Morena.

“La idea es que podamos encontrar un espacio en el que los ciudadanos puedan escuchar los argumentos, tanto de un partido como de otro, porque la verdad es que lo que estamos escuchan en estos momentos son sin sentido, no tienen sustento y debemos generar esas condiciones”, anotó.

Indicó: “Nosotros no estamos de acuerdo respecto a como se miente y se trata de manipular la idea de esta reforma electoral”.

Al respectom González Varona respondió que se encuentra “listo y dispuesto a dialogar y debatir por Guerrero, para que los ciudadanos sepan cuanto es lo que se van a ahorrar en el tema de la organización de los procesos electorales”.

Agregó: “Hay que revisar las agendas de cada quien y con gusto le entramos al debate”.

La propuesta de González Varona es que la discusión se desarrolle en una plaza publica, en donde la población pueda estar presente y escuchar de primera mano los argumentos de cada dirigente, sin renunciar al respaldo que representan las plataformas digitales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *