Fondo para fortalecer a las policías estatales y municipales se creará hasta 2023

— No se discutirá en el presupuesto de egreso 2023, se integrará con recursos ubicados por la UIF y la Procuraduría Fiscal, se consideran 27 mil millones de pesos en el inicio de su operación
— La Tesorería de la federación, se encargará de dispersar los recursos correspondientes, señala el secretario de Gobernación, Adán Augusto López ante el Congreso local
— Denle la mano a Guerrero, pide coordinador parlamentario del PRI, al fijar postura
— Nadie se opone a respaldar la minuta del Congreso de la Unión

Rogelio Agustín

Ante la pregunta directa del coordinador de los diputados locales del PRI, Héctor Apreza Patrón, respecto a sí Guerrero está considerado para la distribución de recursos destinados a fortalecer a las policías estatales y municipales, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández respondió que no, ya que dicho fondo se creará hasta el próximo año 2023, no está considerado en la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación.

En la visita que el titular de la SEGOB realizó al Congreso de Guerrero, se planteó al tema de la seguridad publica como una prioridad para el estado y el país, de ahí que tras escuchar al funcionario, cada uno de las fracciones parlamentarias y representaciones de partido fijaron la postura correspondiente, sin que alguien anticipara un voto en contra de la minuta enviada por el Congreso de la Unión.

Así, la diputada del PT, Leticia Mosso Hernández anunció publicamente que votará a favor y en el mismo sentido se pronunció el representante del PVEM, Manuel Quiñonez Cortés.

Dejen de repartir culpas

Aunque el coordinador de los diputados del PRD, Raymundo García Gutiérrez reprochó que durante los cuatro años de administración federal, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador la ha pasado culpando de las noticias adversas a quienes le antecedieron en el poder, al final señaló que los diputados del sol azteca también van a respaldar la minuta.

“Durante los 4 años de la actual administración, la inseguridad y la violencia en México se han disparado a cifras muy altas, debido a la mala estrategia planteada por el gabinete seguridad federal, argumentó”.

En este sentido, refirió que la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana reporta en el segundo trimestre del 2022, el 72.9 por ciento de las mujeres y 69.9 por ciento de los hombres consideraron que vivir en su ciudad es inseguro.

Aclaró que estas cifras no son un problema de percepción, si no decesos brutales, como brutal es la violencia: al 19 de agosto de 2022 suma 127,162 muertes violentas en lo que va de este gobierno, aunado a la suman de 44,124 personas desaparecidas en el actual sexenio.

Recordó que en los Lineamientos de Operación en el apartado 8, del Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024, se establece que la prevención será uno de los ejes estratégicos de la seguridad pública y será prioridad la recuperación de los espacios públicos.

García Gutiérrez recordó que el presidente López Obrador, al presentar el Plan Nacional de Seguridad, se comprometió a que el 80 por ciento de sus acciones se orientarán en atender las causas que originan la inseguridad y la violencia, pero Guerrero fue excluido de los grandes megaproyectos de desarrollo para el sur del país, ya que éstos llegaron solamente hasta Oaxaca.

“Lleve estas reflexiones y sea portavoz de nuestro estado ante el gabinete federal, para que los presupuestos de desarrollo económico bajen a esta entidad suriana, porque ser oposición, no implica un negacionismo a ultranza”, solicitó el ex alcalde de Acatepec.

¿Se marginará a Guerrero de la bolsa bipartita?

Sin comprometer desde ahora el sentido del voto de sus compañeros, el coordinador de la bancada del PRI, Héctor Apreza Patrón anticipó que llegado el momento actuarán con responsabilidad y en un ejercicio de reflexión.

Precisó que la seguridad y la justicia no se dejan sentir solo con el cambio de un partido en el Gobierno, aunque sí destacó el hecho de que el deseo común de todos es alcanzar la paz.

Recordó que en muchos momentos de la historia, lo que sucede en Guerrero tiene una repercusión en todo el país y más aún, señaló que esta entidad han caído gobiernos estatales por diferentes circunstancias.

Entre otras cosas, el diputado Apreza refirió que la bancada del tricolor nunca ha actuado con mezquindad, lo que ha permitido que diversos asuntos que le interesan al gobierno en turno puedan salir adelante.

Abordó lo relacionado con la creación de un fondo bipartita, que es el que permitirá operar el sentido de la minuta aprobada por el Congreso de la Unión, mismo que tiene como finalidad respaldar a las policías estatales y municipales.

Es ahí donde se dirigió al funcionario para plantear en tribuna un cuestionamiento, cuya respuesta tomó por sorpresa a muchos de los presentes.

¿Qué va a pasar con el fondo que se construye de manera bipartita para estados como Guerrero? ¿Vamos a quedar fuera?

Antes de abandonar la tribuna, el ex alcalde de Olinalá se dirigió al titular de Segob para hacer un planteamiento que pretendió arrancar una reacción condescendiente: “tiendan la mano amiga a un estado suriano como Guerrero”.

De hecho, en un acto de reconocimiento del trabajo que realiza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, Apreza recordó que en materia de seguridad pública, en 2015 Guerrero estaba en los últimos lugares, en 2021 estaba en la posición numero 10 y para 2022 ya se le ubica en el lugar número 8.

Anticipó que el voto del PRI en torno a la minuta será responsable, de conciencia y tratando de acompañar el interés común que es la seguridad de todos.

Decir que sí es mentir

Una vez que se escucharon las intervenciones de los diputados, el secretario de Gobernación tuvo el espacio para responder a varias de las inquietudes planteadas en tribuna.

“Me pregunta el diputado Héctor Apreza si está (Guerrero) considerado en el presupuesto 2023 para participar de os recursos del fondo del que se habla”, abrió la respuesta López Hernández.

Y explicó: “Con toda franqueza les diría que no está contemplado en el presupuesto de egresos ¿por qué? Porque estos recursos provendrán o se creará el fondo el año próximo con recursos que han sido detectados por la Unidad de Inteligencia Financiera, por la Procuraduría Fiscal o la Comisión Bancaria de Valores, como

recursos que están en cuentas congeladas, porque están relacionadas con actividades ilícitas”.

En ese contexto, destacó que ya en la Cámara de Diputados Federales ya se hizo una reforma a la Ley de Instituciones Financieras que ahora va a discutirse en el Senado.

Los recursos que integrarán la bolsa a la que hace alusión el diputado Apreza, ascenderán a 27 mil millones de pesos, que se toman como la cantidad de origen y las reglas de operación indican que la Tesorería de la Federación dispondrá de como se utilizarán.

El 45 por ciento de ese dinero será para las fuerzas armadas, para aplicarse en tareas de seguridad publica; el 30 porciento para los estados y el 25 porciento restante va dirigido a los municipios, con la condición de que se aplique en el reclutamiento y la formación del personal civil, que poco a poco desplazará a las fuerzas armadas en materia de Seguridad Pública.

Y remarcó: “Sería mentir, decir ahora que ya está contemplado en el presupuesto de egresos, no está contemplado, porque son recursos que ya sabemos donde están y se está comenzando el procedimiento legislativo para que puedan de manera expedita ingresar a las arcas de la federación para que proceda a repartirlos”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *