“La noche de Ayotzinapa ha quedado atrás”, dice el secretario de Gobernación

— En Guerrero hay heridas que no han terminado de sanar, dice Adán Augusto López ante el Pleno del Congreso
— Asegura que en México hay un Ejercito moderno que ya no reprime

Jesús Dorantes

Chilpancingo, Gro.- “La noche de Ayotzinapa ha quedado atrás”, dijo ante el Pleno del Congreso local el titular de la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, al reconocer que si bien “en Guerrero existen heridas que no han terminado de sanar”, ahora México tiene un “ejército moderno” que no reprime.

Durante su primera participación ante el Poder Legislativo de Guerrero, el encargado de la política interior del país, aseguró que “Guerrero es un estado con heridas que no han terminado de cerrar”, en referencia a los excesos que ha cometido la milicia en el pasado reciente.

Sin embargo, señaló que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) tiene un “Ejercito moderno”, por lo que esas “noches oscuras” ya comenzaron a quedar en el pasado.

Y es que aseguró que frente a lo que se dice de manera recurrente, la reforma al 5º transitorio de la Reforma que Constitucionalizó la participación de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública no implica una “miltarización”.

Fue en esa parte donde aseguró: “La noche de Iguala a quedado atrás y no fue fácil, pero seguramente abra justicia y ahora los mexicanos ya sabemos realmente qué sucedió”.

Indicó que en el caso particular de Guerrero, se debe reconocer que “es otro ya el desempeño de las fuerzas armadas”.

Por otra parte, indicó que “la brutal marginación y pobreza” que se padecen en la entidad, han sido caldo de cultivo para que organizaciones criminales intenten tomar como rehenes algunas regiones o al mismo estado.

Sin embargo, destacó que la entidad cuenta con el apoyo decidido del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, jefe supremo de las fuerzas armadas, quien ha dado la instrucción a las fuerzas armadas, es la de ayudar a Guerrero para que pueda recuperar su tranquilidad y la paz social.

En esa parte hizo alusión a los programas sociales, que se canalizan a través de jóvenes construyendo el futuro, ya que se trata de evitar que los muchachos caigan en las filas de las organizaciones criminales, otorgándoles a cambio capacitación para que se puedan incorporar a la vida productiva del país.

Habló también de los apoyos destinados a los adultos mayores, sembrando vida y lo referente a la entrega de fertlizante a los productores del campo,

“Guerrero es de lo más importante, si no es que lo más importante para el Gobierno federal, por eso es que el presidente de la Republica, todos los días está pemndiente de los apoyos que se dan a esta entidad”, anotó.

Bajo dicha circunstancia, el responsable de la política interior en el país, reconoció el apoyo que los diputados federales de Guerrero le dieron a la iniciativa que fue presentada por una diputada federal del PRI.

En el caso de Guerrero, mencionó hasta en un par de ocasiones el impulso que dio a la propuesta el senador priista Manuel Añorve Baños, ya que admitió que en la Cámara alta, la propuesta prácticamente comenzó de cero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *