— La comunidad está en medio de dos cerros y al costado de un río, por lo que las lluvias y los sismos mantienen en vilo a la población
Rogelio Agustín
La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Yaneli Hernández Martínez advirtió del riesgo que enfrentan 650 habitantes de la comunidad de Pie de la Cuesta, ubicada en la Sierra de Atoyac, donde el reblandecimiento de los cerros y el crecimiento del río representan la posibilidad de una tragedia similar a la que vivió la pintada en septiembre de 2013.
En el cierre de la jornada legislativa del jueves, la integrante de la fracción parlamentaria del PRD, señaló que los 650 habitantes de Pie de la Cuesta se ubican aproximadamente en 128 viviendas, que se localizan entre dos cerros: “La Mira” y “La Tentación”, en los que el Centro Nacional para la Prevención de Desastres (Cenapred) y la Facultad de Ciencias de la Tierra de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) han dicho que los escarpes de las laderas se encuentran saturados.
Las laderas, indicó que se puede mover si se presenta un sismo de gran magnitud o lluvias atipicas similares a las de mediados del mes que está por finalizar.
La reprsentante popular, recordó que en 2013 se registró la tragedia en la comunidad de la Pintada, también en el municipio de Atoyac, donde una gran masa de piedra y tierra sepultó a más de 71 personas, lo que representó una tragedia que hasta el momento genera conmoción al estado de Guerrero.
Bajo dicha circunstancia, consideró que urge iniciar trabajos de contenciòn en Pie de la Cuesta, pues ante la creciente constante del Río Atoyac, se propicia el reblandecimiento de los cerros y la población se encuentra en riesgo.
Recientemente, indicó que las precipitaciones de la tormenta tropical Lester los sismos de 7.7 y 6.9 grados registradops en este mes, representan sin duda, factores de riesgo que no deben pasar a desapercibidos para las autoridades.
Recordó que el 1 de abril de 2020 se entregó a la Sedatu un informe que está sustentado en un dictamen de riesgo, en el que se hace hincapié en el hecho de que el terreno donde se encuentra Pie de la Cuesta ya no es seguro para ser habitado.
Al momento se tienen por lo menos dos opciones para reubicar al pueblo, pero es necesario que las autoridades se apliquen a generar los trabajos que permitam sacar a las más de 650 habitantes del lugar, para evitar una situación similar a la que se vivió en La Pintada.