— En un año, fallaron 882, de las 900 cámaras asignadas al C-5, por lo que solo 18 se mantenían funcionando
Rogelio Agustín
El presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Congreso de Guerrero, Joaquín Badillo Escamilla consideró urgente proporcionar al puerto de Acapulco, un sistema de vigilancia que esté a la altura de los principales destinos turísticos del país, pues el que actualmente tiene se encuentra inoperante.
En la tribuna del Congreso local, Badillo Escamilla recordó que en 2020, la administración gubernamental anterior inauguró el C-5, que constituye al sistema encargado de captar información integral para la toma de decisiones en materia de seguridad pública, proteccion civil, medio ambiente y servicios a la población, con base a la operación de mecanismos de videovigilancia, además de los servicios que se efrecen a la ciudadanía a través del 911, 089 y los botones de auxilio.
Recordó que en 2020, se anunció que el C-5 tendria los avances mas importantes y se inauguró con un total de 900 cámaras de videovigilancia distribuidas en diferentes partes del puerto.
El 16 de noviembre de 2021, ya instalada en el Gobierno de Guerrero, la Maestra en Ciencias Evelyn Salgado Pineda realizó una visita al C-5, en donde recibió el reporte de que por lo menos 317 cámaras debìan ser objeto de trabajos de reparación.
Después, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Evelio Méndez Gómez dijo que de las 900 cámaras incorporadas al C-5, solamente 18 se encontraban funcionando y que se estaba en la ruta de reparar 400.
Eso implica, que de las 900 cámaras con las que se puso en funcionamiento el C-5, 882 presentaban fallas y no resultaban útiles para el trabajo que se les requería.
Acapulco, la ciudad con mayor población en la entidad y uno de los principales destinos turísticos de país se monitoreaba solo con 18 cámaras, pues las demás estaban inoperantes.
A manera de ejemplo, señaló que em Cancún Quintana Roo, el proximo año se estima que recibirá una inversión de 19 millones de dólares en sus sistema de vigilancia, particularmente en la zona cercana al aeropuerto internacional.
Se habla entonces de unos 300 millones de pesos mexicanos canalizados al sistema de videovigilancia de uno de los principales competidores de Acapulco.
Por esa razón, el representante popular consideró inportante que para la discusión del presupuesto de egresops 2023, los diputados de Guerrero consideren la pertinencia de canalizar recursos suficientes para eficientar el sistema de vigilancia de Acapulco, para estar a la altura de los problemas que actualmente enfrentan las ciudades más importantes del país.