— “A mi no me dobla nadie”, sostiene, aunque admite que dialoga con el secretario de Gobernación, sobre la presencia de las fuerzas armadas en temas de seguridad pública
— Descarta que el tema ponga en riesgo la existencia del bloque opositor en las cámaras
Rogelio Agustín
“A mi no me dobla nadie”, aseveró el senador priista Manuel Añorve Baños, al confirmar que dialoga con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López sobre la iniciativa encaminada a prolongar la permanencia de las fuerzas armadas en tareas de Seguridad Pública, sin que esto materialice la existencia de lo que ya muchos denominan como el “PRIMOR”.
“Ni modo que hable sobre el asunto con el espiritu santo”, dijo el político guerrerense, al justificar los acercamientos con el responsable de la política interna en el país, así como con el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la cámara alta, Ricardo Monreal Avila.
El también ex alcalde de Acapulco sostiene que la iniciativa que se discute es del PRI, a pesar de las interpretaciones que se han dado a las declaraciones hechas por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en el sentido de que la volverá a presentar cuando lo considere pertinente.
También, negó que el tema vaya a propiciar una ruptura al seno del bloque opositor, pues señaló que se trata de una coyuntura en la que el 85 por ciento de la población espera que haya una determinación favorable a la permanencia de las fuerzas armadas en los trabajos de seguridad pública, derivado de la crisis que enfrentan las policías de los estados y los municipios.
Sí, dialogo con el secretario de Gobernación
De manera inicial, el ex alcalde de Acapulco reconoce que su nombre en estos momentos se encuentra en medio de la especulación a nivel nacional, entre otras cosas, porque no aparece en la lista de representantes populares que se oponen a respaldar la permanencia de los militares en tareas de seguridad.
Asumió que todos lo que forman parte de la vida parlamentaria deben buscar siempre la posibilidad de alcanzar acuerdos, de lo contrario, su permanencia en las cámaras no tiene sentido.
Admitió que hay un momento de polarización, similar al que se vivió cuando se creó la Guardia Nacional (GN), lo que al final de cuentas se logró con un consenso importante.
Ahora que el dictamen sobre la participación de las fuerzas armadas se regresó a comisiones, dijo que se abre el espacio propicio para impulsar un proceso de reflexión y generar la instalación de mesas de trabajo con todos los grupos parlamentarios, para que no se caiga en la paralización.
En ese contexto, dijo que se está prooviendo que de manera frecuente comparezcan ante el Senado los titulares de la Defensa Nacional, de Marina y de Seguridad Pública, para efecto de que rindan cuentas sobre los resultados que aporten, lo que será evaluado por una comisión de expertos en el tema.
La intenión es sacar el tema de las conferencias matutinas del presidente de la República, lo que permitirá incluso la participación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Añorve sostiene que lo que se busca es destrabar el asunto, porque de acuerdo con diferentes estudios, el 85 por ciento de la población del país quiere que tanto la Marina como el Ejército continúen realizando tareas de seguridad pública, por eso es que plantea que sobre el tema aporten sus opiniones los gobernadores y los alcaldes de las ciudades que enfrentan momentos difíciles por la actividad de los grupos delictivos.
“Nadie va a pedir que en estos momentos los militares regresen a sus cuarteles”, aseveró.
Y respecto a quienes son las partes con las que se está hablando, el senador del tricolor anotó: “Pues estamos platicando con el Gobierno (de la República), no es que vea al secretario (en lo oscurito) si mi compañero Ricardo Monreal representa la postura del gobierno, pues no lo puedo platicar con el espiritu santo”.
Ironizó: “Que dicen que si yo ando de ayudante, pues nadie se atrevió a decier que en el senado estaban los secretarios de Marina y de la Defensa”.
Luego precisó: “He hablado por teléfono con el secretario de Gobernación (Adán Augusto López) ¿A quién debemos de convencer que debemos reformar el artículo 5º transitorio? Porque se deben apobar algunas propuestas que seguramente enriquecerán los demás grupos parlamentarios”.
Agregó que durante la administración priísta de Enrique Peña Nieto, la oposición del PRD y PAN dialogaban con el entonces secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong y el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, lo que permitió aterrizar el Pacto por México.
En consencuencia, dijo que no va a negar que ha dialogado con el titular de Gobernación y con el presidente de la Jucopo, aunque sostiene que ha sido por teléfono y que no es el único.
Comentó que la jornada del jueves estuvo en el café Habana, en la Ciudad de México y su asistente se estacionó frente a la Secretaría de Gobernación, aunque sostuvo que nunca negará que dialoga con quien puede ayudar a generar acuerdos y consensos en un tema que le importa en mucho al país.
No me dobla nadie
Respecto al hecho de que su nombre no esté en la lista de senadores que se oponen a la permanencia de las fuerzas armadas en las calles, dijo que lo ignora y que tampoco es un caso exclusivo en su bancada.
Para salirle al paso a la discusión aseveró: “A mi no me dobla nadie, lo mismo decían con la Guardia Nacional, cuando señalamos la necesidad de crear una corporación solida cuando desapareciera la Policía Federal”.
Sostuvo que en las reuniones que sostiene de manera recurrente con grupos de empresarios, le insisten en el sentido de que no se retire a soldados ni marinos de la colaboración con las policías.
No hay PRIMOR
Negó la existencia de una nueva alianza política entre Morena y el PRI, de tal suerte que no existe lo que muchos denominan como el PRIMOR.
“No, lo que hay son coyunturas políticas, hay alianzas parlamentarias, que no son alianzas de carácter electoral, esas son cosas muy distintas”, aseveró.
Admitió que tiene buena relación con el titular de la SEGOB, pues han coincidido en tareas anteriores, como diputados federales, pero aclaró que eso no implica tener una relación de sumisión.
En lo que sí existe coincidencia, es en el hecho de que la polarización no le favorece al país.
En consecuencia, negó que corra peligro la alianza opositora que existe en las cámaras de senadores y diputados, pues insistió en que se trata de un tema de coyuntura que se resolverá en los términos que más le convienen a la nación.
“La verdad es que yo no necesito ir a ver al secretario, solamente le marco y el amablemente se reporta, voy a seguir haciéndolo porque queremos incorporar varios temas que nos importan, estamos haciendo buena política y vamos a tratar de que las propuestas se consoliden”, anotó.