— El asesinato de Hermenegildo Neri Ortiz, señalan que es una muestra de la ausencia del Estado de Derecho
Rogelio Agustín
Organizaciones indígenas, campesinas y de trabajadores exigieron que se investigue el asesinato del comandante de la Policía Comunitaria de Mazatlán, municipio de Chilpancingo, Hermenegildo Neri Ortiz, promotor de la autodefensa armada desde hace más de diez años.
“Don Neri”, como se conocía en Mazatlán al también ex comisario, fue asesinado el miércoles 14 de septiembre, luego de ser acatado a balazos en un negocio de su propiedad.
Fue integrante del Frente Unido por la Seguridad y el Desarrollo del Estado de Guerrero (FUSDEG), cuando dicha organización tuvo un periodo de expansión en el año 2015, tiempo en el que controlaba el corredor que va de Chilpancingo hacia Xaltianguis.
El FUSDEG vivió un proceso de confrontación interna, del que “Don Neri” quiso mantenerse al margen y se limitó a coordinar un grupo de policías comunitarios que resguardaban a la comunidad de Mazatlán.
Una semana después de su asesinato, el Frente Progresista Guerrerense; la Organización de los Pueblos Indígenas Meph´a (OPIM), la Organización Campesina Emiliano Zapata (OCEZ), el observatorio de la Sierra de Atoyac, Jornadas de Paz y la Federación de Trabajadores Progresistas del Estado de Guerrero (FTPEG) emitieron un pronunciamiento en el que piden que dicho crimen se investigue a fondo, para llegar hasta los autores materiales e intelectuales del crimen.
“Queremos manifestar nuestra más enérgica condena al cobarde asesinato del compañero Hermenegildo Neri Ortiz Romero, ex comisario municipal de Mazatlán, municipio de Chilpancingo, hecho que nos ha traído dolor y conmoción”, anotó.
Dicho asesinato, señalan que confirma la situación de indefensión en que se vive en el estado de Guerrero, lo que provoca que haya una repetición crónica de dichas prácticas, lo que representa una constante violación de los derechos humanos.
Para las organizaciones, la impunidad no es más que el reflejo de la ausencia del Estado de Derecho, por esa razón hicieron un llamado a la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda y también a la titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), para garantizar que los responsables sean castigados de acuerdo con lo que establece la ley.