— Eduardo Moreno Peralta, integrante de la Coordinadora Nacional de Egresados de la Normal Rural de Ayotzinapa cuestiona el papel del diputado federal Manuel Vázquez Arellano y David Flores Maldonado, funcionario de la SEP, entre otros
— “Tienen mucho que explicar”, señala en carta difundida a través de redes sociales
Rogelio Agustín
El profesor Eduardo Moreno Peralta, egresado de la Normal Rural de Ayotzinapa, acusó al diputado federal Manuel Vázquez, mejor conocido bajo el alias de “Omar García”, de vivir a costa de los 43 desaparecidos la noche del 26 de septiembre de 2014, quien dijo, debe de explicar la razón por la que mandó a 137 de sus compañeros a tomar autobuses a la ciudad de Iguala de la Independencia.
La noche del miercoles 21 de septiembre, el profesor Moreno Peralta utilizó la página de la Coordinadora Nacional de Egresados Normalistas para lanzarse en contra de su ex compañero de plantel.
El texto posteado en la red social se titula «Vivir a costillas de los compañeros muertos», el señalamiento va dirigido en contra de otros ex dirigentes estudiantiles de Ayotzinapa, entre ellos David Flores Maldonado, quien actualmente es funcionario de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
La acusación
El documento redactado por Eduardo Moreno señala lo siguiente: “Me permito enviar esta carta pública para acusar, una vez más, la responsabilidad que tuvo mi ex compañero de la normal de Ayotzinapa en 2014, Manuel Vázquez Arellano, al enviar a 137 alumnos de primer grado a secuestrar camiones, la noche del 26 de septiembre de 2014”.
Explica que es profesor egresado de la Normal Rural, manifiesta su intención de precisar que a Vázquez Arellano, junto con David Flores Maldonado, que era el secretario general de la sociedad de alumnos en ese tiempo, “una gran parte de la comunidad estudiantil, así como padres y madres de los 43 alumnos desaparecidos y asesinados en Iguala, se les ha invitado a un debate público, con la presencia de periodistas, para deslindar sus responsabilidades”.
Recuerda que Manuel Vázquez es conocido con varios apodos, como “El Eterno”; “El Abuelo”, “Jackie Chan” o también como “Omar García”.
Este último un pseudónimo, destaca que se usaba por cuestiones de seguridad, pero indica que no tiene duda de que se trata del hoy diputado federal, electo por la vía plurinominal bajo las siglas de Morena.
“Desde el 2006 ya se le conocía con ese sobrenombre y los que sabemos de su historia conocemos de lo que significó su paso por la normal”, señala.
Sostiene que desde que regresó a la Nornal, lo único que manifestó el hoy diputado federal, fue su interés de ser secretario general de la FECSM.
Asegura: “Te traicionó tu interés y tu ambición por buscar las cámaras, tener dinero y ser importante. ¿Te acuerdas cuando querías implementar en la normal una semana de inducción militar? Copiaste estrategias de guerrilla que enseñaste a los compañeros que llevaste a la localidad de Xaltepetla. ¿No fue ahí adonde te llevaste a los activistas para prepararlos porque según tú se aproximaba algo? Se te olvida que maltrataste e insultaste a la persona con quien creciste en Omeapa, Jhosivani Guerrero de la Cruz”.
Asegura que en ese momento, Manuel marcó por teléfono a sus familiares para decirles que Joshivanni había caído muerto y que él era testigo.
“Posteriormente, te reclamaron por los intereses económicos que te generaron tus visitas a Estados Unidos y tuviste el descaro de hacerte de palabras con esa familia”, indica.
Tuvo un sospechoso regreso a la Normal Rural
Ante las inconsistencias demostradas, sostiene que Manuel Vázquez tenía prohibida la entrada a la Normal Rural, pero aún así logró reincorporarse y al parecer sin muchas complicaciones.
“¿Quién te dejó entrar? Ni siquiera tuviste que sacar una ficha para ingresar. Alguien ya te había apartado tu sitio. Además, nunca egresaste de la normal y terminaste estudiando en una universidad privada, financiada por tus padrinos políticos.
Aunque durante el movimiento generado tras los ataques del 26 de septiembre se manejó como vocero, el profesor Eduardo asegura que “la institución en ningún momento le dio esa autoridad”.
Refiere también que Vázquez Arellan no actuó solo: “Tuvo ayuda de otros alumnos como el mencionado David Flores Maldonado y Eduardo Maganda, quienes junto con él fueron premiados por los diferentes gobiernos con cargos públicos importantes”.
Ellos, sostiene que son parte de una estructura que hizo y que hace prevalecer un pacto de silencio, que hasta el momento impide realizar una investigación adecuada”.
También pregunta los avances que la cooperación del diputado federal ha representado para la Comisión para la Verdad en el caso de Ayotzinapa.
“Lo que sucedió fue que tú te adueñaste del movimiento porque solamente ustedes pueden hablar del tema, solamente ustedes tienen las puertas abiertas de las autoridades”, acusa.
Y señala que si hay alguien que sabe acerca de lo sucedido, es el secretario ejecutivo de la Comisión, Félix Santana, quien señala, “antes de ser funcionario escribió en coautoría el libro La guerra que nos ocultan, donde se detalla la sábana de llamadas del normalista asesinado Julio César Mondragón Fontes. Ahora resulta que esas llamadas no serían investigadas todas cuando hay contactos al Campo Militar 1, de la Ciudad de México”.
Entre otras cosas, reprocha que el diputado Vázquez Arellano haya votado a favor de la militarización de la Guardia Nacional (GN), cuando fueron los soldados destacamentados en Iguala quienes participaron en las desapariciones y asesinatos.
“Si tuviera dignidad, tendría que renunciar al cargo que consiguió a costillas de los 43. Él no conoce lo que en verdad es una lucha social, y sólo por mencionar lo superficial, yo no recuerdo que Genaro Vásquez o Lucio Cabañas se cambiaran el nombre”, indica.
La situación es tal, que señala que el propio abogado de los padres y madres de los 43, Vidulfo Rosales, ha tenido que aceptar que el diputado Manuel Vázquez “ha dejado mucho que desear” con las decisiones que ha tomado respecto de Ayotzinapa”.
Lo mismo sucede en el caso de David Flores Maldonado, por lo que lanza ina invitación: “Que por fin los padres y madres de los 43 vayan animándose a romper el silencio en torno a la figura siniestra del diputado, representa para quienes lo hemos denunciado desde hace años un avance significativo. El diputado Vázquez tiene mucho que explicarnos a todos”.