David Martínez Téllez
La guerra, en cualquiera de sus expresiones (verbal, física, armada o biológica) es bélica o en otros términos el uso de la fuerza o del poder.
Nuestro presidente, para alimento de sus fanáticos, propuso un diálogo en la guerra que vive Ucrania y Rusia. Iniciativa que en principio aparece loable. Sin embargo, se escribió o se dijo en su mensaje “conciliador” que ese arreglo tuviera 5 años de duración.
La respuesta por parte de Ucrania fue inmediata en el uso moderno de la comunicación: un twitt. Simplemente es mercadotecnia política y en ese tiempo abre un compás para la recomposición de la fuerza rusa. La frase clave de la contestación ucraniana textual fue “es un plan ruso”.
Myjailo Podolyak, asesor del jefe de la oficina del presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, respondió a la propuesta que realizó el presidente Andrés Manuel López Obrador el 16 de septiembre, sobre crear un comité de diálogo para terminar con la invasión rusa.
Agregó en su leyenda Podolyak:que la propuesta de López Obrador «es un plan ruso», pues le daría tiempo a Rusia para renovar sus reservas. https://www.milenio.com/politica/ucrania-asesor-de-zelenski-responde-a-propuesta-de-amlo.
Rusia, como China y Estados Unidos son imperios.
Rusia como tal, defiende lo que considera su territorio que es Ucrancia. China reclama su espacio en Taiwan. Estados Unidos hace lo mismo con México.
Si bien atravesamos una época global donde se dice que se permite un comercio de países desarrollados con subdesarrollados o vías de desarrollo, en realidad no es así. Subsiste la presión económica de, por lo menos, los tres países antes mencionados sobre sus aliados, simplemente porque son muy ricos y poderosos militarmente.
El tema no es ideológico, sino de recursos y de conocimiento industrial y científico.
Como país dependemos en un 80 por ciento del comercio con Estados Unidos. Es la historia real. Y esa subordinación dificulta otra relación comercial con China o con Rusia.
Los gringos presionan.
La frase del presidente mexicano, como muchas que dice todos los días, son discurso. En esta ocasión un ente extranjero se lo aclara como Podolyak: «Los «pacificadores» que usan la guerra como tema para sus propias relaciones públicas solo causan sorpresa. Así se lo escribió. O dicho de otra manera, crean humo para desviar la atención.