Alerta por lluvias en Guerrero

— Se forma la depresión tropical

Javier Trujillo

Acapulco, Gro.- La Secretaría de Protección Civil Guerrero, activo los protocolos de alertamiento por la depresión Tropical 13-E, que se localiza al sur del Estado de Oaxaca, incrementando la posibilidad de lluvias intensas a torrenciales los próximos días en gran parte del Estado de Guerrero.

Además se prevé la manifestación de oleaje de dos a cuatro metros de altura, así como la intensificación de los vientos de 70 a 90 kilómetros por hora.

Ante este pronóstico, el gobierno del estado a través de la Secretaría de Protección Civil activó los protocolos de difusión, alertamiento y prevención, a fin de extremar las medidas de precaución necesarias y evitar riesgos de desastres a causa de las lluvias.

La Depresión Tropical 13-E, la tarde de este jueves se localiza a 400 kilómetros al sur-sureste de Puerto Ángel, en el Estado de Oaxaca, continuando su desplazamiento hacia el noroeste, de manera paralela a las costas mexicanas.

Para el estado de Guerrero, a partir de la tarde y noche de este jueves, se prevé la ocurrencia de lluvias puntuales fuertes con descargas eléctricas, rachas de viento y la posible caída de granizo en las partes altas.

Los actuales modelos de pronóstico, establecen que en las próximas 72 horas, el sistema estará acercándose a la costa de Guerrero, ocasionado riesgo de lluvias de intensas a puntuales torrenciales de 150 a 250 milímetros, afectando las regiones Costa Chica, Montaña, Acapulco, Centro, Costa Grande y la parte alta de la Sierra, principalmente.

Se recomienda a las autoridades de los tres niveles de gobierno y población en general, mantenerse informados sobre la evolución y trayectoria de este sistema meteorológico, el cual podría tocar tierra el próximo sábado en las costas de Guerrero.

También sugiere ubicar zonas seguras, rutas de evacuación y el refugio temporal más cercano, mantener vigilancia sobre el comportamiento del caudal de ríos y arroyos, pero, sobre todo, evitar cruzarlos para prevenir accidentes.

También pide alejarse de laderas inestables con riesgo de deslaves o derrumbes, vigilar el comportamiento de los escurrimientos que pudieran presentarse en zonas bajas, así como tener precaución con el riesgo de caída de árboles, espectaculares y tendido eléctrico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *