Rosario García Orozco
Chilpancingo, Gro., 6 de septiembre del 2022.- Diputados y diputadas de Guerrero firmaron el memorandum de entendimiento en el marco de la iniciativa Spotlight, con el compromiso de impulsar leyes para prevenir y eliminar la violencia contra las mujeres, adolescentes y niñas.
Spotlight forma parte de la alianza global plurianual entre el Sistema de las Naciones Unidas y la Unión Europea para prevenir y eliminar la violencia contra las mujeres, adolescentes y niñas; mecanismo a través del cual México busca erradicar el feminicidio, en coordinación con organismos como la Conavim, Inmujeres, la Secretaría de Relaciones Exteriores, el gobierno estatal y municipal, así como organizaciones feministas locales.
En su intervención el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso Local, Alfredo Sánchez Esquivel reconoció que para que haya un verdadero desarrollo social se requiere que se garanticen los derechos de las mujeres en todos los rubros, «y es que la igualdad de género no es sólo un derecho humano fundamental, sino la base necesaria para conseguir un mundo pacifico, próspero y sostenible».
Pidió a los asistentes: «dejemos de guardar minutos de silencio y trabajemos por horas, días y años en favor de las mujeres para garantizar que tengan una vida libre de violencia».
Dicha iniciativa Cuenta con un presupuesto de 10.6 millones de dólares para ser aplicados en el período de 2019 al 2022, y sólo participan 5 municipios de 3 estados de México: Chilpancingo, Chihuahua, Ciudad Juárez, Ecatepec y Naucalpan, de Guerrero, Chihuahua y Estado de México, respectivamente, que son los espacios en donde se registran los mayores índices de violencia contra las mujeres.
Fue notoria la ausencia de la alcaldesa de Chilpancingo en dicho evento, Norma Otilia Hernandez, dado que este municipio es el único de Guerrero donde se aplica esa iniciativa.
El secretario General del gobierno estatal, Ludwig Reynoso Núñez, en representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, confió en que ese tipo de actividades se materialicen en mejores leyes, mejores acciones y políticas públicas, en las que participen los representantes populares y demás actores de la vida pública que aporten acciones que permitan mejorar la calidad de vida de las mujeres en materia de seguridad.
En tanto que Raymundo Casarrubias Vázquez, presidente del Tribunal Superior de Justicia en el estado, se comprometió a que el Poder Judicial de Guerrero «pondrá todo su empeño para que, en cuanto las nuevas leyes en favor de las mujeres que apruebe el Congreso estén listas, nosotros las podamos aplicar de la mejor manera».
Por su parte, la diputada Beatriz Mojica Morga, presidenta de la Comisión de Niños, Niñas y Adolescentes del Congreso Local, consideró que el hecho de que Spotlight se aplique en Guerrero «es para que nos dé pena, porque hay indicadores muy dolorosos, somos el estado que ocupa el primer lugar en violencia familiar y de pareja», por lo que confió en que la iniciativa permita reducir los distintos tipos de violencia que viven las mujeres en esta entidad.
Gabriela Bernan Reséndiz, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, evidenció que 7 de cada 10 mujeres guerrerenses ha vivido algún tipo de violencia, «lo que demuestra que estamos siendo violentadas tanto en la vida comunitaria, como en la vida privada, en todos los segmentos de nuestras vidas, y también existe la violencia política contra las mujeres, es decir que la violencia contra este sector es una práctica común, cruel y cultural que debemos erradicar de esta sociedad».
Agregó que el memorandum permitirá a los y las legisladores el acceso a mayor y mejor información, generada por las Naciones Unidas, que con su amplia experiencia permitirá elaborar más y mejores leyes, capacitaciones y demás acciones para el fortalecimiento de la Igualdad y la elaboración de presupuestos con perspectiva de género, en el marco del empoderamiento de las mujeres guerrerenses.
Al participar a nombre del Fondo de Población de las Naciones Unidas, Alana Armitage consideró que para arribar a transformaciones sostenibles e integrales, se requieren reformas del marco legal, que permitan responder a los desafíos más apremiantes de las crisis de la actualidad.
También reconoció a las organizaciones sociales y civiles que pugnan por los derechos de las mujeres, su insistencia y persistencia, «por ejercer su ciudadanía para la construcción de sociedades más democráticas y justas», y manifestó el rechazo de la ONU a todo tipo de manifestación de violencia, particularmente las que afectan a las niñas, adolescentes y mujeres, «se trata de un desafío global, arraigado en las relaciones de desigualdad de poder entre los géneros y de discrinimación, que afecta a los grupos más vulnerables».
Finalmente, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso Local, Yanelli Hernández Martínez convocó a sus compañeros legisladores y legisladoras a trabajar unidos sin distinciones partidarias, ni de género o intereses personales, «para que Guerrero se convierta en un santuario para las mujeres y hombres que pisen nuestro amado territorio».