Entregan la presea “Sentimientos de la Nación” a Dagoberto Gama, protagonista de narcoseries

— “La estamos devaluando”, dice el diputado Antonio Helguera Jiménez, respecto al galardón

— El presidente de la Jucopo, Alfredo Sánchez Esquivel no firmó el dictamen

— Aunque tuvo 20 manifestaciones de apoyo, dejan fuera al luchador social “Eloy Cisneros Guillén”     

Rogelio Agustín 

El protagonista de narcoseries, Dagoberto Gama Sánchez fue designado como recipiendario de la presea Sentimientos de la Nación, máximo galardón otorgado por el Congreso de Guerrero, en el contexto del aniversario de la promulgación de los Sentimientos de la Nación.

La propuesta generó tal polémica entre los diputados locales de Morena, PRI, PRD, PT, PAN y PVEM, que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) no se atrevió a realizar la votación de manera pública y abierta.

Para garantizar la secrecía en el tema, los legisladores recurrieron al anonimato que permite la cédula depositada en urna.

Entre las propuestas que grupos de ciudadanos hicieron llegar al Congreso, se encuentra la del luchador social Eloy Cisneros Guillén, quien a pesar de recibir 20 manifestaciones de apoyo, no fue considerado en el dictamen presentado al Pleno por la Jucopo.

También fue propuesta la feminista Muriel Salinas, dirigente de la Red para el Avance Político de las Mujeres y entre otros, el presidente del Frente Nacional de Abogados Democráticos (FNAD), Carlos Marx Barbosa.

Aunque Dagoberto Gama solamente recibió una manifestación de respaldo, los integrantes de la Jucopo lo presentaron como propuesta única para recibir la presea sentimientos de la Nación, en el contexto del 209 aniversario de la instalación del Primer Congreso de Anáhuac.

Aunque no fijó postura en tribuna, el coordinador de Morena y presidente de la Jucopo, Alfredo Sánchez Esquivel se abstuvo de firmar el dictamen.

Del argumento

En el documento leído por la Mesa Directiva, se anota que Gama Sánchez fue considerado como recipiendario de la presea de referencia, “por su trabajo, promoción y aportación a la cultura, a la libertad, la paz y la democracia, por su cercanía a los principios básicos consagrados en los Sentimientos de la Nación”.

La ceremonia de entrega se realizará el próximo 13 de septiembre en la catedral de la Asunción de María, ubicada en el centro de la capital del estado.

Entre las producciones que se mencionaron durante la sesión del martes 6 de septiembre, se encuentras series como: “Señora Acero”, “La Reyna del Sur”, “Sin senos sí hay paraíso”, “Camelia la Texana”, “Máscara contra Cabellera”.

También se mencionó su participación en películas como “El Infierno”, “El Crimen del Padre Amaro”, “Amores Perros”, “La Dictadura Perfecta” y “La Vida de Sabina Rivas”, entre otras.

Se está devaluando la presea

El único representante popular que hizo uso de la palabra fue el ex coordinador de Morena Antonio Helguera Jiménez, quien señaló que poco a poco, el sentido de la presea de referencia se ha estado perdiendo.

“Esta presea debe otorgarse a verdaderos defensores de derechos humanos…no actuando”.

Sin mencionar nombres, dijo que hay muchos activistas de Guerrero, que incluso han expuesto la vida para defender sus ideales, sin embargo, no son tomados en cuenta al momento de definir galardones como la Sentimientos de la Nación.

“Debemos revalorar esta propuesta”, solicitó el legislador.

Dijo que el actor originario de la Tierra Caliente de Guerrero, tendrá la oportunidad de ganar premios como un “Ariel” o un “Oscar”, pero insistió en que la Sentimientos de la Nación no tiene esa naturaleza.

“La hemos devaluado”, dijo Helguera Jiménez respecto al galardón.

Antes de abandonar la tribuna, aseguró que si el generalísmo José María Morelos y Pavón viviera, seguramente recriminaría la decisión de los diputados locales.

En 2012, cuando el actor Dagoberto Gama promovía la película “Morelos”, en la que se relataba la vida del autor de “Los Sentimientos de la Nación”, tuvo un encuentro con reporteros de Chilpancingo.

En la conferencia, se le preguntó con cual de los Sentimientos de la Nación se identificaba, pero el actor dejó la interrogante sin respuesta, argumentando que no los conocía. 

De los 41 diputados que estuvieron en la sesión, 22 votaron a favor de que el actor fuera galardonado con la presea, 10 lo hicieron en contra y 9 se abstuvieron.

La decisión se tomó por mayoría de los diputados presentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *