Rosario García Orozco
Chilpancingo, Gro., 4 de septiembre del 2022.- La creación de la Región de La Sierra dará oportunidad a mil 200 comunidades de esa zona, de mejorar las condiciones en las que se encuentran actualmente en los rubros de salud, educación, telecomunicaciones, carreteras, productividad y seguridad, entre otros; aseguró el dirigente del Consejo Regional de la Sierra de Guerrero (Cresig) e integrante del Grupo Sierra, Rigoberto Acosta González.
El dirigente sierreño aplaudió la entrega de un paquete de iniciativas desde el Poder Ejecutivo hacia el Poder Legislativo, entre las que se encuentra la creación de la Región de La Sierra, lo que consideró es un avance más en la historia de creación de esa región, «que hemos construido desde hace más de 30 años».
Acosta González lamentó que el gobierno del estado no haya tomado en cuenta la opinión de los líderes de esa región que han luchado por el reconocimiento de La Sierra, ya que no fueron convocados en ningún momento para aportar sus opiniones para conformar la iniciativa legislativa, «pero si nos dimos cuenta que quienes elaboraron ese documento enviado al Congreso Local, retomaron los estudios realizados por los que integramos el Grupo Sierra y presentados ante distintas autoridades a lo largo de 30 años de lucha».
Consideró que es un hecho trascendente y de mucha importante y relevancia para los hombres y las mujeres de esa región, «hoy se empieza a cristalizar este viejo anhelo de los sierreños, porque finalmente este este es un paso para que finalmente la Sierra de Guerrero tenga, no sólo el reconocimiento que de por sí es importante, sino lo que puede acompañar ese reconocimiento y que tiene que ver con una propuesta del gobierno que pueda atender los problemas más sentidos de las comunidades de la Sierra».
Rigoberto Acosta reconoció a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda su determinación por reconocer a la Sierra, “lo que permitirá que haya presencia institucional en la zona, atención gubernamental a los problemas de las comunidades en los temas de Salud de forma integral, de educación y la situación de las casi 490 escuelas que hay en la región; el problema de los caminos, las telecomunicaciones, que se pongan repetidoras, el asunto de la energía eléctrica; la conservación de los recursos naturales y, lógicamente, la inseguridad y la forma de cómo se puede revertir la práctica de la siembra de cultivos ilícitos y transformarlos en cultivos legales como el aguacate, el agave-mezcal, la agricultura, frutales y fortalecer la ganadería”.
El dirigente del Cresig pidió a los legisladores su respaldo a la iniciativa, que incluye la creación de 10 municipios: Lindavista, que pertenece a San Miguel Totolapan; Yextla, municipio de Leonardo Bravo; Jaleaca de Catalán, de Chilpancingo; Santa Rosa de Lima, de Coyuca de Benítez; El Durazno, de Coyuca de Catalán; Vallecitos de Zaragoza, en Zihuatanejo; Nueva Cuadrilla, en Coahuayutla; Huayameo, de Zirándaro, y El Porvenir, de Tecpan de Galeana.