Productores de aguacate de Guerrero piden al gobierno federal su apoyo para la certificación

— Ese proceso permitirá exportar el fruto a otros países

Rosario García Orozco

Chilpancingo, Gro., 2 de agosto del 2022.- Productores de aguacate Hass de la zona centro de Guerrero piden al gobierno federal su apoyo para lograr la certificación de ese fruto y sea posible exportarlo a otros países como Estados Unidos, que es donde más de se vende.

Rogelio González Mosso, presidente de la Asociación de Productores y Empacadores de Aguacate de la Zona Centro de Guerrero, dijo que el fruto que producen las tierras de Guerrero es de buena calidad, «el detalle es que nos falta la certificación para poder exportar y competir en los mercados de otros países».

Comentó que la actual temporada se produjeron por lo menos 200 toneladas de aguacate Hass, «de muy buena calidad», pero que se vende a Michoacán y Jalisco que sí lo exportan el producto porque cuentan con la certificación, «lo que pasa es que esos estados están más avanzados en esos procesos, son más reconocidos, y los apoya más el gobierno federal, y nosotros somos nuevos en la producción de este fruto».

Dijo que en Carrizal de Bravo, municipio de Leonardo Bravo se instaló una empacadora de aguacate, que da empleo a los habitantes de la zona y permite su desarrollo económico, pero el dirigente reconoció que hace falta mucho más para abastecer la demanda de producto de los estados de Michoacán y Jalisco que sí cuentan con certificación y tienen la posibilidad de exportarlo, principalmente a Estados Unidos.

«Cuando reunimos la producción nos llegan compradores de Michoacán y Jalisco, que son los más grandes compradores. Pero sí estamos buscando la certificación de los huertos para poder vender a mercados extranjeros directamente», dijo el líder de los productores de aguacate en la zona centro.

Adelantó que se han reunido con funcionarios de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), pero es lento el proceso y se requiere darle mayor celeridad, y también se han reunido con funcionarios del gobierno del estado para avanzar con el proceso de Inocuidad o sanidad vegetal, «que son los principales pasos que se deben seguir para lograr la certificación, y en ese aspecto apenas vamos al 50 por ciento de avance».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *