El Congreso Local da inicio la consulta para personas con discapacidad sobre procesos electorales y educación

Rosario García Orozco

Chilpancingo, Gro., 7 de junio del 2022.- En conferencia de prensa, el Congreso Local anunció el inicio de la consulta para personas con alguna discapacidad, en torno a sus opiniones sobre temas como la educación y los procesos electorales, con la finalidad de dar cumplimiento a las recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

Para dicha tarea, dijo el presidente de la Junta de Coordinación Política, Alfredo Sánchez Esquivel, habrá un despliegue de personal del Poder Legislativo por todo el estado, «contamos con toda la documentación para realizar esas tareas de consulta en una primera fase, y para ello se capacitó al personal de Congreso, desde equipo técnico hasta equipo de apoyo, porque es importante que se sepa que en estos momentos el Poder Legislativo tiene una amplia experiencia en materia de consultas, no somos infalibles, pero lo que hacemos es de buena fe y que tiene que cumplir con lo que mandata la Suprema Corte de Justicia de la Nación».

Para esas actividades, dijo el Morenista, se ha capacitado al personal que va a participar en la consulta para los temas de inclusión con los guerrerenses con discapacidad, y a diferencia que con los pueblos originarios, para esa tarea, la Suprema Corte de Justicia de la Nación si permite que pueda haber coordinación con algunos grupos especializados, organizaciones, «porque saben como puede uno entenderse con ellos».

Agregó que se cuenta con suficiente tiempo para realizar las consultas restantes, y que ya se cuenta con el calendario para desahogar cada una de las etapas para acudir de nueva cuenta a las comunidades y preguntar qué quiere que se incluya en las reformas electorales y educativas que se realizarán ya con la información de lo que los pueblos indígenas y afromexicanos propongan.

Dijo que aún no les ha enviado la Suprema Corte ninguna observación sobre los resultados de la primer consulta sobre la Ley de Seguridad Pública y los derechos y cultura indígena y afromexicana,

Sánchez Esquivel también anunció que debido a que las consultas ya forma parte de un mandato federal, «hemos analizado la posibilidad de la creación de una Unidad Técnica especializada en consultas, porque realmente el Poder Legislativo en este momento es el órgano que tiene el personal más capacitado en este tema».

Por su parte, la presidenta de la Mesa Directiva del Poder Legislativo, Flor Añorve Ocampo explicó que se tiene suficiente tiempo, por lo menos 3 meses, para realizar la siguiente consulta, para lo cual ya se preparan los técnicos, y demás personal que se desplegará a todas las comunidades, del mismo modo en que los diputados y diputadas que participarán en esa terea que tiene todo el Poder Legislativo.

Agregó que la consulta inicial, la que tiene que ver con la seguridad, sí se concluyó, tan es así que fue la base para aprobar las reformas a la Ley de Seguridad Pública, atendiendo lo que los pueblos indígenas y afromexicanos determinaron.

La Consulta en torno a la educación inclusiva vence hasta febrero del 2023, de tal manera, inistió, que hay tiempo suficiente para desarrollar cada una de las 4 etapas de las consultas.

Las propias comunidades originarias, «son las que marcan los tiempos para consultarlas, tenemos que estar a la espera de que los pueblos indígenas y afromexicanos nos dieran fecha, no lo podemos hacer de otro modo», comentó la legisladora priísta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *