Rosario García Orozco
Chilpancingo, Gro., 27 de mayo del 2022.- El Secretario de Educación en Guerrero (SEG), Marcial Rodríguez Saldaña, aseguró que gracias a las medidas impulsadas por el gobierno estatal y a la respuesta de padres de familia y maestros, las clases presenciales en el estado prácticamente ya están normalizadas con más del 90 por ciento de planteles en Educación Básica y el 100 por ciento en los niveles medio superior y superior.
Insistió en su recomendación a los padres de familia y a los maestros, para que mantengan las medidas preventivas y no se registre un incremento en los contagios de Covid 19, «aunque bajaron los contagios de coronavirus de manera muy importante en el estado, sí es necesario que en los planteles educativos continúen las medidas sanitarias impuestas por las autoridades de salud federales y estatales, como el uso del cubrebocas y el gel antibacterial, además del constante lavado de manos».
Explicó que se trata de que regresen a clases presenciales los niños y no continúen sólo con clases digitales, de tal manera que se cumplan los planes y programas de estudio en todos los niveles educativos, y refrendó su reconocimiento al magisterio a favor de la educación «que han estado muy participativos en la reactivación de las clases a pesar de las reservas que había en ese sentido».
El funcionario estatal informó que por instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la dependencia a su cargo avanza también en la recolección de las solicitudes de los menores para que se empiece la distribución de los uniformes escolares gratuitos a los más de 622 mil alumnos de educación básica, es decir, de primaria y secundaria, de toda la entidad, que tendrá una inversión de más de 50 millones de pesos.
Rodríguez Saldaña comentó que este es un esfuerzo del gobierno de Evelyn Salgado Pineda con el fin de que todos los alumnos de primaria y secundaria de escuelas públicas de la entidad tengan sus uniformes escolares gratuitos a partir del próximo ciclo escolar.
Sostuvo que ya dio inicio el registro de los niños en el portal de Internet de la SEG, para recabar principalmente la información sobre las tallas de los niños, para que los uniformes que se les entreguen sean los adecuados.
En cuanto a los alumnos de las zonas rurales e indígenas, en donde no hay acceso a internet, el registro de los alumnos para este programa será de forma física y presencial en las escuelas, finalizó.