— El abogado Vidulfo Rosales Sierra advierte que la impugnación es obligatoria
— La Ley 701 tiene una perspectiva colonialista, sostiene
Rogelio Agustín
“Los diputados del Congreso local, incluida la fracción parlamentaria de Morena, están por cometer un acto de traición a los pueblos indígenas y afromexicanos”, advirtió el abogado Vidulfo Rosales Sierra.
Rosales Sierra señaló que si los integrantes de la 63 Legislatura local aprueban la reforma al artículo 14 de la Constitución Política del Estado, así como la Ley 701 en los términos en que manejan las comisiones dictaminadoras, estarán dando la espalda a más de 27 años de historia.
Indicó que los representantes populares de Guerrero se resisten a reconocer que en Guerrero y el país existía una civilización mucho antes de la etapa de la colonización, la cual ha prevalecido pese a muchos intentos de aniquilación.
“Los diputados deben quitarse esa perspectiva colonial, esas democracias que reivindican no corresponden a los pueblos originarios, por eso las reformas que plantean se encuentran sumamente acotadas, porque en ellas se desconoce la libre determinación de los pueblos”, anotó.
Dijo que al no mencionar la existencia de la Policía Comunitaria, ni reconocer el proceso de reeducación como una forma de sancionar los delitos en los pueblos originarios, se desconoce la libre determinación de los pueblos originarios y afromexicanos de Guerrero, por lo que no deja más alternativa que ir a la impugnación.
“Si aprueban lo que ya se maneja, lo que estaremos viendo es una traición de los diputados a los pueblos indígenas, ahí notamos que Morena no está siendo el contrapeso que nosotros esperábamos en la sociedad”, destacó.
Recordó que los diputados no pueden borrar con un dictamen un sistema de seguridad y justicia que funciona desde 1995 en más de 300 comunidades, tanto de la Montaña como en la Costa Chica y parte de la región Centro.
Sostuvo que reconocer a la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), implica blindar al estado del surgimiento de grupos de civiles armados que carecen de un reglamento interno, que no tienen el aval de sus pueblos y que peligrosamente pueden estar relacionados por el crimen organizado.