Policia Comunitaria de Tlacotepec anuncia confrontación en el corredor Petaquillas-Xaltianguis

– En cinco años, la PCHC sostiene que ha expulsado a por lo menos cuatro organizaciones delictivas, pero hay una nueva que genera violencia en la región Centro
– Abre las puertas de la Sierra al nuevo obispo, José de Jesús González Hernández

Rogelio Agustín

A cinco años de su creación, la Policía Comunitaria de Heliodoro Castillo sostiene que ha expulsado de sus territorios a cuatro grupos delictivos, pero en los próximos dias impulsará acciones contra una organización nueva, que genera violencia en el corredor que va de Petaquillas hacia Xaltianguis, en la ruta que comunica a Chilpancingo con el puerto de Acapulco.

El sábado por la tarde, cientos de integrantes de la Policía Comunitaria de Heliodoro Castillo (PCHC) marcharon en las calles de Tlacotepec, para celebrar los cinco años de su creación.

Su vocero, Salvador Alanís Trujillo explicó que de los cinco años de existencia, cuatro han sido de confrontación constante contra diferentes grupos delictivos.

“La verdad es que hubo un tiempo en que la delincuencia estuvo tan grave, que incluso el sector escolar suspendió actividades, pues a varias maestras las interceptaban en sus transportes, las bajaban y las violaban, entre otras situaciones extremas”, explica Alanís Trujillo.

Indicó que de 2017 a 2021, tuvieron enfrentamientos con grupos como el de “Los Tequileros”, que operaba en parte importante de la Tierra Caliente, lo mismo que con La Familia Michoacana (FM), remanentes de Guerreros Unidos (GU) que tienen su principal bastión en Iguala y particularmente sostuvieron la confrontación durante varios años con el Cártel de la Sierra y Los Rojos.

“La verdad es que estábamos rodeados por una gran cantidad de grupos criminales, todos interesados en tener rutas hacia la Sierra, pues lo único que le quedó a los pueblos fue armarse y salir a pelear”, sostuvo.

A cinco años de la creación de la PCHC, dijo que ahora se tiene un clima de tranquilidad en parte importante de la Sierra, aunque reconoce que para llegar a dicho punto se tuvo que pelear demasiado, “hubo muchos compañeros muertos, mucha inversión por parte de toda la población”.

Indica: “Nosotros exterminamos a los tequileros, a los rojos cuando forzamos al Carrete a que se entregara y en el caso de Cartel de la Sierra, pues no tenemos datos de que haya alguna célula”.

En estos momentos, señaló que existe una confrontación con Guerreros Unidos, en la parte norte de la entidad.

Confrontación en puerta

Salvador Alanís Trujillo refiere que se tiene información sobre el surgimiento de un nuevo grupo delictivo denominado Pueblos Unidos, el cual ha estado generando violencia en el corredor que va de Petaquillas, en el municipio de Chilpancingo hasta Xaltianguis, en la zona rural de Acapulco.

“Se trata de una zona muy complicada, en los próximos días vamos a iniciar operaciones para detectar y exterminar a este grupo que ha estado matando a maestras y niños, el ultimo ataque registrado fue en Tierra Colorada, donde murió una niña”, señaló.

Manifestó que la PCHC se encuentra sumamente comprometida con la seguridad de los pueblos ubicados en su territorio, incluso, cuando hay hechos de violencia en otros puntos de la entidad, pero hay gente de la sierra que se ve afectada, ellos tienen que intervenir.

Le abren la puerta al nuevo obispo

Salvador Alanís manifestó que las puertas de la Sierra se encuentran abiertas para el nuevo obispo de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa, José de jesús González Hernández.

“Con el nuevo obispo sí dialogaramos, con el anterior, Salvador Rangel teníamos pruebas de que se relacionó con un grupo delictivo, vino para negociar a favor del Cártel de la Sierra y eso no se vale”, anotó.

Sin embargo, reconoció que dicha situación es completamente ajena al nuevo representante de la Iglesia y por lo tanto, señaló que la postura es de respeto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *