— Ejército y Marina manipularon pruebas: Acusan normalistas
–– Hacen un llamado a la sociedad para encontrar a los 43
Javier Trujillo
Acapulco, Gro. – Frente al antimonumento en Acapulco, a siete años y siete meses de la desaparición de 43 normalistas, en Acapulco, alumnos de Ayotzinapa, acusan que Ejército y Marina, manipularon los hechos.
Los normalistas acusan que se trató de encubrir al expresidente Enrique Peña Nieto y al entonces gobernador Ángel Heladio Aguirre Rivero, en la complicidad de lo sucedido aquella trágica noche.
Así, a 91 meses de los trágicos sucesos del 26 y 27 y madrugada de septiembre del 2014, en el tercer informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes, acusan que se manipularon pruebas.
“Ayotzinapa no se olvida, que no se le olvida que le faltan 43 hermanos, 43 sueños, que no se pudieron cumplir. A causa de qué, de un Ejército, de un estado que manipuló pruebas para ajustar lo que en verdad sucedió.
“Hoy hay algo diferente, un tercer informe del GIEI, un informe donde comprueba que el estado, que el Ejército y hasta la Marina, tuvo que ver algo con la desaparición de nuestros hermanos”, dijo el normalista.
Se hizo un llamado a la sociedad para que respalde sus actividades y remarcó que el video que fue desclasificado por el GIEI, rechaza que sus compañeros hayan sido incinerados, por lo que aseguran que fue el Ejército y la Policía, a pesar que acusan de la desaparición a narcotraficantes.
Los normalistas bloquearon con dos autobuses y un contingente de aproximadamente unos 60 estudiantes un sentido de la costera Miguel Alemán, como cada 25 o 26 de cada mes realizan.
También depositaron una ofrenda floral, en compañía de los representantes de otras organizaciones sociales, para conocer el lugar donde están los 43 estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa
Antes, los más de 50 estudiantes, se reunieron para mirar el mar, es la primera vez que se tomaron fotografías y hasta selfie, con la bahía de Acapulco a sus espaldas, en seguida se reunieron para iniciar el mitin.