— También CDMX, EdoMex, Veracruz, Tamaulipas y Michoacán
–– Ganan distritos otros seis estados, Nuevo León entre ellos
Javier Trujillo
Acapulco, Gro. – El Instituto Nacional Electoral, informó que, debido a la migración y otros factores, se llevará a cabo una distribución de distritos federales electorales en doce estados del país, entre ellos Guerrero.
En Acapulco se lleva a cabo el Foro Nacional de Distritación para informar a los líderes de los partidos políticos y grupos indígenas la modificación del mapa electoral para el estado de Guerrero.
“A Guerrero le van a corresponder para las elecciones del 2024, 2027 y 2030, solamente ocho distritos electorales federales, hasta ahora había tenido nueve”, señaló el consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Ciro Murayama Rodríguez.
Detalló que el país creció un doce por ciento su población, mientras en el estado de Guerrero, presentó un cuatro por ciento de crecimiento en el censo del INEGI del año 2020.
Así, los estados como Nuevo León, ganó dos distritos electorales, Coahuila, Baja California, Puebla, Yucatán y Querétaro, aumentaron en uno cada uno sus distritos federales electorales.
En tanto, seis entidades de la República mexicana, pierden dos distritos como la Ciudad de México; y Guerrero, Estado de México, Michoacán, Tamaulipas y Veracruz perderán un distrito cada entidad.
Murayama Rodríguez, aseguró en su mensaje inaugural del foro que Guerrero tendrá un rediseño, asegurando que estos son dispuestos para que tengan un número equivalente de ciudadanos entre los ocho distritos que tendrá.
“Ya hay tres distritos cuya población está muy lejos del promedio, el distrito 2 de Chilpancingo tiene un 20 por ciento de población por arriba del promedio estatal, el siete tiene 22.9 y el distrito local 27 con un 19.7 por ciento.
“Aquí lo que se busca es evitar que un diputado representa a mucha gente y otro a menos gente. Todas las diputaciones deben de representar a un mismo número de ciudadanos, la buena noticia es que habrá distritos más equilibrados”, dijo.
También se refirió a que la entidad tiene la tercera parte de la población afroamericana del país, por lo cual la distritación será diseñada a partir del 40 por ciento de la población en cada distrito sea afromexicano o indígena y que los municipios no se fraccionen como principios básicos.
Para concluir, remarcó que no puede haber menos de 107 mil habitantes ni más de 145 mil en cada distrito local.
Por lo anterior, Guerrero perdió peso poblacional a nivel nacional, y el Instituto Nacional Electoral, pero se quedó con ocho distritos federales electorales y mantendrá los 28 distritos locales y 18 diputaciones federales.
El consejero nacional del INE, Ciro Murayama, acompañado del director ejecutivo del Distrito Federal de Electores, René Miranda Jaimes y el presidente del Consejero Electoral de Guerrero, Dagoberto Santos Trigo, reveló que se hará modificación al mapa electoral del estado.