Promueve Colectivo Cocuyo creación de un Centro de Investigación Forense

Rosario García Orozco

Chilpancingo, Gro., 17 de marzo del 2022.- Por considerar que se vive una Crisis forense en el estado de Guerrero, el Colectivo Cocuyo (luciérnaga que se apaga y prende) promueve la creación de un Centro de Investigación Forense Humana y llamó a integrantes de los demás colectivos a impulsar esta necesidad de identificación forense.

Integrantes del Colectivo Cocuyo, Teodoro Gallegos García y Alberta Valle Hernández explicaron que desde hace cuatro años están luchando para que se identifiquen los cuerpos que se encuentran en el Servicio Médico Forense (Semefo), y que en ese entonces eran 751 cuerpos, tarea para la cual el gobierno estatal radico 20 millones de pesos y con antelación, otros 10 millones de pesos, que sumaron 30 millones de pesos, sin embargo, las autoridades no tuvieron la capacidad de identificar los cuerpos, ya que no hubo perfiles ni confrontas.

La crisis forense continúa aumentando, aseguraron los activistas y plantearon la construcción de un Centro de Investigación Forense, como el que está en el estado de Coahuila, que tiene un costo de aproximadamente 120 millones de pesos, aprovechando que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, señala que para la impartición de justicia no hay limitantes.

Respecto al Panteón Forense, dijeron que es una burla porque no había necesidad de crearlo si las autoridades hubieran hecho lo que les corresponde, «es sólo un receptor de cadáveres, no es funcional y no debe existir», insistieron.

Teodoro Gallegos informó que recientemente se reunió con hijos de víctimas de la llamada “guerra sucia”, con quienes abordó el tema de la creación del Centro de Investigación Forense, que daría certeza a familiares de los desaparecidos.

Explicaron que todos los colectivos han acordado seguir en la lucha «para encontrar a nuestros familiares desaparecidos».

Teodoro Gallegos, quien desde el 2010 busca a su hijo Manuel Alejandro Gallegos Valle, hizo un llamado a apoyar la necesidad de identificación forense, para dar certeza a miles de personas que todos los días buscan sin descanso a sus familiares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *