De dónde vino el golpe a radio UAG

David Martínez Téllez

Funcionarios de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes resguardados por la guardia nacional se presentaron en instalaciones de Radio UAGro.
De acuerdo a versión del director de esa emisora, Víctor Wences Martínez, los personajes intentaron llevarse equipo con el apoyo de esa seguridad, bajo el pretexto de que carecía de permiso para transmitir.
Esta radio, como muchas universitarias y comunitarias, iniciaron transmisiones radiales de manera irregular. El argumento de ese entonces fue ofrecer otra opción de divertimento y de información ante el avasallamiento de emisoras privadas.
Empezó la lucha política y social para que la autoridad firmara los permisos. La mayoría lo logró a través de manifestaciones y movilizaciones con acompañamiento social.
El caso de radio UAG inicia su lucha en 1981 en el rectorado de Enrique González Ruiz. Fue clandestina y luego, por intervención del gobernador José Francisco Ruiz (87-93) ante la SCT se le dio un permiso tolerado.
La triangulación de políticos para conseguir el permiso fue de esta manera: Florencio Salazar Adame era presidente municipal de Chilpancingo, hombre cercano al gobernador, quien a su vez era de los consentidos del presidente Carlos Salinas de Gortari.
Una fotografía que me hizo llegar Sergio Ocampo es testimonio de la entrevista que le hicimos al gobernador en instalaciones de la radio en Ciudad Universitaria.
Antes se le abrió el micrófono universitario a Florencio Salazar, lo que dio muestra de la pluralidad que hasta la fecha prevalece en dicha emisora.
El día de ayer (23 de febrero) los funcionarios de SCT con apoyo o resguardo de la guardia nacional intentaron llevarse equipo con el pretexto de “carecer de permiso”.
El primer contigente que se presentó para evitar la entrada de la guardia nacional a instalaciones de la radio, además de los trabajadores, fueron los reporteros, luego llegaron ciudadanos.
Aquí surge la confusión. ¿De parte de quién llegaron esas personas armadas?
Estas son algunas interpretaciones.
Serán priistas que quedan como funcionarios porque la radio ofrece más tiempo de promoción a las actividades del presidente.
La directriz viene desde presidencia, dado que el poder ejecutivo, es el jefe de todos los aparatos militares. O de algún funcionario con influencia para disponer de mandos castrenses.
Las diferencias de morenistas. Los radicales que perciben que sobre salen comentarios contra el presidente. Frente a morenistas que entienden lo que es la pluralidad.
O simplemente un procedimiento legal, con la presencia militar, que fue lo que alarmó a universitarios y ciudadanos en defensa de un espacio radiofónico abierto en una institución autónoma.
Estas reflexiones son a bote pronto del acontecimiento reciente. Hay que esperar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *