Con el apoyo de la Federación se invertirán en Guerrero en este año 260 millones de pesos en obras de agua potable y alcantarillado

– La entidad se encuentra en el último lugar en materia de agua potable y alcantarillado sanitario

Rosario García Orozco

Chilpancingo, Gro., 31 de enero del 2022.- En el marco de la firma de convenio entre el Gobierno de Guerrero y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se estableció el compromiso de invertir por lo menos 260 millones de pesos en obras de agua potable y alcantarillado, con recursos de la federación, el estado y los municipios.

Como parte de la firma de convenio también se informó que Guerrero tiene un importante potencial de recursos naturales, pero a pesar de ello, hay rezagos importantes en materia de infraestructura y servicios básicos.

En su intervención, Germán Martínez Santoyo, director general de la Comisión Nacional de Agua (Conagua), confirmó el compromiso del gobierno federal en el sentido de invertir más recursos para esos rubros, importantes para el desarrollo de los pueblos, sobre todo donde hay más rezagos.

«Gobernadora, cuente con la Conagua como aliada para impulsar una agenda conjunta en beneficio de este gran estado, que incluya temas como instraestructura hidroagrícola, agua potable, alcantarillado y cultura del cuidado del agua», se comprometió el funcionario federal.

Adelantó que ya hay trabajos avanzados en la limpieza de las bahías de Acapulco y Zihuatanejo, pero alertó de un proceso de contaminación severo en el Río Atoyac, debido a las descargas de aguas residuales, donde incluso ya hay una recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, que se debe atender a la brevedad.

Por su parte, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda reconoció que sido muchos años de abandono por parte de las autoridades a las comunidades, lo que ha generado conflictos severos en la infraestructura hidroagricola, pero consideró que el convenio con Conagua va a permitir salir de los últimos lugares en los que se encuentra la entidad en la dotación de esos servicios.

«Estamos seguros que con el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador vamos a lograrlo, y con el apoyo de Germán Martínez Santoyo, al frente de la Conagua, vamos a avanzar de manera muy satisfactoria, para lo que será necesaria también la coordinacion con los municipios, para una conjugación de recursos», expresó la mandataria estatal.

El convenio incluye trabajos para mejorar la infraestructura hidroagrícola, el alcantarillado, la ampliación de redes de agua potable, saneamiento y fomento de la cultura del cuidado del agua, tareas que aseguró Evelyn Salgado se realizarán con eficacia «porque por encima de los intereses particulares, están los intereses del pueblo» .

Guerrero es el primer estado con el que Conagua firma este convenio para avanzar en infraestructura y dotar de agua a más guerrerenses, para solventar las justas demandas de los pueblos, comunidades y las distintas ciudades, «tenemos una gran deuda histórica, porque hay muchas comunidades a las que no se les ha volteado a ver, y tenemos que llevarles todos estos beneficios» .

Facundo Gastelum Félix, director general de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (Capaseg) informó que Guerrero cuenta con una población de alrededor de 3 millones 500 mil habitantes, pero sus comunidades más vulnerables se encuentran muy dispersas, lo que dificulta y encarece los trabajos para llevarles los servicios básicos, sobre todo el servicio de agua.

Reconoció que a pesar de los esfuerzos de los gobiernos y a que se registraron avances importantes durante las dos últimas décadas en obras de servicios básicos, de acuerdo a las cifras del INEGI, Guerrero se encuentra en el último lugar en materia de agua potable, con una cobertura del 87.93 por ciento, y en alcantarillado sanitario con el 86.57 por ciento lo que deja a Guerrero muy por debajo de la media nacional.

Explicó que con la firma del convenio se logrará contar con recursos a través de Proagua por el orden de 119. 92 millones de pesos y adicicionales a esa cantidad, el gobierno aportará 136.48 millones de pesos, y los municipios se han comprometido a la fecha con la asignación de 3.85 millones de pesos para hacer un total de 260. 25 millones de pesos; y enfatizó que ese programa federal destina a Guerrero la segunda más alta cantidad de recursos del país, después del Estado de México.

Independientemente de esa conjugación de recursos, el gobierno estatal ha asignado 273.37 millones de pesos de manera directa a ambos rubros, explico el titular de Capaseg.

En un mensaje al director de Conagua, Castelum Félix expresó que Guerrero tiene avanzados trámites y proyectos para mayor inversión, de tal manera «que si en otros estados hay subejercicio de recursos Guerrero levanta la mano para que dichos recursos sean canalizados a nuestra entidad, donde hay más de 500 proyectos listos».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *