“No reprimir”, la máxima del Gobierno de Guerrero, sostiene el nuevo titular de la SGG

– Ludwid Marcial Reynoso Núñez ratifica la disposición al dialogo  con todos los actores políticos y sociales
– No obstante, aclara que no se puede exhimir a nadie de responsabilidades, en caso de que incurran en excesos
 

Rogelio Agustín

A pocas horas de asumir la tituaridad de la Secretaría General de Gobierno, el abogado Ludwid Marcial Reynoso Núñez sostuvo que la ruta con la que se pretende manejar la política interna en la entidad es la del dialogo permanente con los actores que inciden en la vida pública de Guerrero, sin reprimir, pero sin caer en el terreno de las omisiones.

Quien hasta la mañana del lunes 24 de enero fuera subsecretario de Asuntos Políticos, manifestó que desde el inicio de la presente administración se ha planteado que la gobernabilidad debe sustentarse en la disposición para dialogar con todos los actores de la vida pública. 

“Nosotros siempre nos hemos manejado en la disposición al dialogo, hemos mostrado siempre la voluntad para construir acuerdos en el entendido de que la gobernablidad pasa por todos los actores políticos y sociales, con ellos vamos a construir una ruta de construccion de acuerdos”, manifestó.

Destacó que desde que inició el mandato de la gobernadora Evelyn  Sañgado Pineda, se ha mantenido la comunicación permanente con el Congreso del Estado y con el Tribunal Superior de Justicia (TSJ), que son los otros poderes públicos que integran al Estado.

Reconoció que hay situaciones que han generado particular atención en las últimas semanas, como lo relacionado con la inconformidad expresada por el Consejo Indígena y Popular del Estado de Guerrero (CIPOG) y la Policía Comunitaria fracción Pueblos Fundadores (CRAC-PF), particularmente entre la comunidad de Ayahualtempa y las autoridades municipales de José Joaquín de Herrera.

Destacó que se tiene un problema con la policia preventiva de Hueycantenango (José Joaquín de Herrera), en donde ya la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) ha trabajado una propuesta con las autoridades municipales, para que la Policía Preventiva tenga como mando a un oficial de la Policía del Estado.

De esa manera, las autoridades plantean que se podría tener un mayor control sobre el personal de la Policía Preventiva Municipal, que ha sido acusada de cometer diferentes abusos.

“Se han estado comprometiendo a realizar rondines y otros mecanismos para mantener ahí la seguridad, la gobernadora está intersada en reconstruir el tejido social, eso implica entrarle a tareas como el del Hosptal Básico Comunitario, hay un proyecto muy completo en el tema de la Salud y también en lo relacionado con la Educacion”, destacó.

A pregunta expresa, refirió que no se deja de lado el problema que enfrentan las familias que viven en condiciones de desplazamiento forzado, por lo que su atención se trabaja de manera conjunta con el Gobierno de la República.   

En ese asunto en particular, dadas las implicaciones que se tienen, destacó que se pretende contar con un diagnóstico muy detallado, que permita generar de manera conjunta una alternativa para las familias y comunidades afectadas.  

Sin reprimir, pero también sin omisiones

Respecto a las movilizaciones que de manera recurrente derivan en la toma de casetas y el bloqueo a las vialidades en la Autopista del Sol, Reynoso Núñez destacó que de manera constante se ofrece dialogo a todos aquellos que que intentan cerrar el Parador del Marqués.

“Ha sido muy recurrente, en algunas ocasiones sin razónm pero nosotros establecemos siempre una ruta de dialogo; hay muchas coas relacionadas con el tema de salarios y bonos que no se pagaron al final de año (2021), por la precaria situacion economica que se recibió, pero nosotros seguimos en la ruta de ofrecer siempre la disposición para dialogar”.

Indicó que involucrar a las fuerzas policiacas ya tendria otra lectura, que en algunos casos puede permitir la intervención de grupos de provocadores, de tal suerte que insistió: “Nosotros no queremos caminar en esa ruta”.

Sin embargo, refirió que quienes promueven las movilizaciones deben tener muy claro el panorama: “Lo ques sí decimos con mucha certeza, es que cada quien tiene que asumir su responsabilidad por los actos que realiza; esa parte del Parador del Marques, ahí concurren la vía del Estado y la via federal, cada quien debe asumir su responsabilidad”.

Insistió: “Nosotros no vamos a repromir, pero tampoco podemos podemos deslindar de responsabilidad a nadie”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *