«Si una fiscal militar puede bajar los índices delictivos adelante», pero que haya participación ciudadana en la toma de decisiones: Coparmex

Rosario García Orozco

Chilpancingo, Gro., 13 de enero del 2022.- El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Chilpancingo, Joel Moreno Temelo, consideró que es positivo que sea militar la nueva Fiscal General de Guerrero, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, si se concreta la reducción de los índices delictivos, pero consideró que se requiere también que haya una participación ciudadana en la toma de decisiones para evitar que se militarice el estado. 

«Si una fiscal militar puede bajar los índices delictivos adelante», pero que haya participación ciudadana en la toma de decisiones: Coparmex

La inseguridad ha ocasionado problemas severos en el estado de Guerrero, expresó el líder empresarial, «en Acapulco hubo momentos en que se veía como un desierto, algo que afectó mucho a quienes viven del turismo, negocios que se fueron y muchísimas empresas se fueron por temor, por los actos violentos que se regiostraban. Y no podemos permitir que eso siga pasando», dijo Moreno Temelo.

Por ello consideró que la designación de una mujer militar como titular de la Fiscalia General del Estado es positiva, si sus estrategias bajarán plos niveles de inseguridad «si esa es la solución, adelante, pero tampoco podemos permitir que haya una militarización total en el estado».

Le apostó también a una participación ciudadana, una colaboración con las autoridades y que haya acciones que permitan que la sociedad sea más solidaria y participativa, «para que la toma de decisiones nos sea únicamente de un grupo en especial como son el Ejército Mexicano o la Marina. Sí es importante que de alguna forma participemos los grupos de la sociedad y se lleven a cabo programas tendientes a la prevención del delito, que ayudemos a la autoridad también».

Sobre la inseguridad que se vive en municipios de la Terra Caliente y algunos de la Zona Norte, donde los grupos delincuenciales son los que deciden quė empresas pueden trabajar ahí, fija precios y determinan en qué negocios los habitantes deben hacer sus compra, Joel Moreno consideró que son espacios donde se requiere la intervencion del gobierno federal, «yo creo que ahí ya tiene que intervenir ya una fuerza más fuerte, como el gobierno federal, y confiemos en que eso no se replique en otros municipios como Chilpancingo, sería lamentable».

Por otro lado, y sobre la situación económica por la que atraviesa el estado y el municipio de Chilpancingo, el dirigente de Coparmex sostuvo que los empresarios han tenido reuniones con la Secretaría de Desarrollo Económico del estado, Teodora Ramírez Vega, con quien acordaron, con el apoyo de la gobernadora Evelyn Salgado, que se cuente con un fondo que permita que los empresarios accedan a créditos con bajos intereses de manera conjunta con Nacional FInanciera, «el fondo es de 50 millones de pesos que permiten que los empresarios del estado cuenten con esos créditos y puedan mantener su actividad económica y mantengan los empleos que generan».

Joel Moreno consideró que hay actualmente en el estado de Guerrero una reapertura de empresas, pero no una reactivación económica, «una reactivación económica va acompañada por acciones de respaldo por parte de los gobiernos, por la afectación no sólo de la pandemia, sino también por la inseguridad, y por eso pedimos que nos sigan apoyando para que las empresas tengan un respiro».

El empresario capitalino informó que desde que comenzó la pandemia,. ya hace cado 2 años, casi 200 negocios han cerrado de manera definitiva y se han perdido por lo menos mil empleos, solo en Chilpancingo, lo que ha provocado también el surgimiento de cientos de negocios informales, «y es que antes algunos negocios que hoy ofrecen servicios por internet, pagaban impuestos, permisos, hacienda, imss, infonavit, y ahora no hay esas aportaciones y la recaudación ha bajado de manera acelerada».

También se dijo a favor de una Reforma Fiscal, que en otros momentos ha impuilsdado la Concaingro, pero sólo para incorporar a quienes no pagan sus impuestos a esas bases de datos para mayor captación de impuestos, «mas no para incrementar impuestos, solo que se amplíe la base tributaria». 

Finalmente, expresó su reconocimiento a sus compañeros empresarios por el hecho de que a pesar de la pandémia, la inseguridad y la lastimero economía siguen de pie sosteniendo a flote la economía de Guerrero.

Chilpancingo, Gro., 13 de enero del 2022.- El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Chilpancingo, Joel Moreno Temelo, consideró que es positivo que sea militar la nueva Fiscal General de Guerrero, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, si se concreta la reducción de los índices delictivos, pero consideró que se requiere también que haya una participación ciudadana en la toma de decisiones para evitar que se militarice el estado. 

La inseguridad ha ocasionado problemas severos en el estado de Guerrero, expresó el líder empresarial, «en Acapulco hubo momentos en que se veía como un desierto, algo que afectó mucho a quienes viven del turismo, negocios que se fueron y muchísimas empresas se fueron por temor, por los actos violentos que se regiostraban. Y no podemos permitir que eso siga pasando», dijo Moreno Temelo.

Por ello consideró que la designación de una mujer militar como titular de la Fiscalia General del Estado es positiva, si sus estrategias bajarán plos niveles de inseguridad «si esa es la solución, adelante, pero tampoco podemos permitir que haya una militarización total en el estado».

Le apostó también a una participación ciudadana, una colaboración con las autoridades y que haya acciones que permitan que la sociedad sea más solidaria y participativa, «para que la toma de decisiones nos sea únicamente de un grupo en especial como son el Ejército Mexicano o la Marina. Sí es importante que de alguna forma participemos los grupos de la sociedad y se lleven a cabo programas tendientes a la prevención del delito, que ayudemos a la autoridad también».

Sobre la inseguridad que se vive en municipios de la Terra Caliente y algunos de la Zona Norte, donde los grupos delincuenciales son los que deciden quė empresas pueden trabajar ahí, fija precios y determinan en qué negocios los habitantes deben hacer sus compra, Joel Moreno consideró que son espacios donde se requiere la intervencion del gobierno federal, «yo creo que ahí ya tiene que intervenir ya una fuerza más fuerte, como el gobierno federal, y confiemos en que eso no se replique en otros municipios como Chilpancingo, sería lamentable».

Por otro lado, y sobre la situación económica por la que atraviesa el estado y el municipio de Chilpancingo, el dirigente de Coparmex sostuvo que los empresarios han tenido reuniones con la Secretaría de Desarrollo Económico del estado, Teodora Ramírez Vega, con quien acordaron, con el apoyo de la gobernadora Evelyn Salgado, que se cuente con un fondo que permita que los empresarios accedan a créditos con bajos intereses de manera conjunta con Nacional FInanciera, «el fondo es de 50 millones de pesos que permiten que los empresarios del estado cuenten con esos créditos y puedan mantener su actividad económica y mantengan los empleos que generan».

Joel Moreno consideró que hay actualmente en el estado de Guerrero una reapertura de empresas, pero no una reactivación económica, «una reactivación económica va acompañada por acciones de respaldo por parte de los gobiernos, por la afectación no sólo de la pandemia, sino también por la inseguridad, y por eso pedimos que nos sigan apoyando para que las empresas tengan un respiro».

El empresario capitalino informó que desde que comenzó la pandemia,. ya hace cado 2 años, casi 200 negocios han cerrado de manera definitiva y se han perdido por lo menos mil empleos, solo en Chilpancingo, lo que ha provocado también el surgimiento de cientos de negocios informales, «y es que antes algunos negocios que hoy ofrecen servicios por internet, pagaban impuestos, permisos, hacienda, imss, infonavit, y ahora no hay esas aportaciones y la recaudación ha bajado de manera acelerada».

También se dijo a favor de una Reforma Fiscal, que en otros momentos ha impuilsdado la Concaingro, pero sólo para incorporar a quienes no pagan sus impuestos a esas bases de datos para mayor captación de impuestos, «mas no para incrementar impuestos, solo que se amplíe la base tributaria». 

Finalmente, expresó su reconocimiento a sus compañeros empresarios por el hecho de que a pesar de la pandémia, la inseguridad y la lastimero economía siguen de pie sosteniendo a flote la economía de Guerrero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *