“Recortan” 697 millones de pesos a la Ley de Ingresos del Gobierno de Guerrero

– El 30 de noviembre, la Secretaría de Finanzas presentó al Congreso un proyecto por 68 mil 388 millones de pesos, 21 días después, cuando la iniciativa está en análisis, la cifra se ajusta a 67 mil 690 millones 

Rogelio Agustín

La jornada del martes 21 de diciembre, el titular de la Secretaría de Finanzas del Gobierno de Guerrero, Raymundo Segura Estrada notificó por escrito al Congreso local, un ajuste a la baja de 697 millones de pesos a la propuesta presentada el pasado 30 de noviembre.

El oficio emitido por la Secretaría de Finanzas y que va dirigido al presidente de la Comisión de Hacienda del Poder Legislativo, Bernardo Ortega Jiménez plantea como asunto “Modificación a la iniciativa de Ley de Ingresos del Estado de Guerrero para el ejercicio fiscal 2022”.

En la propuesta inicial, que fue entregada a la presidenta de la Mesa Directiva, Flor Añorve Ocampo la mañana del 30 de noviembre, la Sefina planteaba un ingreso para el estado de 68 mil 388 millones con 486 mil pesos, sin embargo, 21 días después notificó de un ajuste a la baja de la proyección de ingresos, por 67 mil 690 millones con 551 pesos.

La diferencia que se establece entre la propuesta original y la variación, que de acuerdo con el documento, se ampara en lo publicado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), es de 697 millones con 610 mil pesos.

En la argumentación, se señala que la variación en las cifras deriva de lo publicado en el Diario Oficial de la Federación, del acuerdo por el que se da a conocer a los gobiernos de las entidades federativas, de la distribución y calendarización para la ministración durante el ejercicio fiscal 2022.

La parte afectada corresponde a recursos del ramo 28, de participaciones a entidades federativas y municipios, así como el ramo 33 de aportaciones federales para entidades federativas y municipios.

En el caso del ramo 28, la proyección original de ingresos era de 22 mil 103 millones con 508 mil pesos, la cifra ajustada es de 22 mil 909 millones con 481 mil pesos, la diferencia es de 194 millones 027 mil pesos.

En el ramo 33, la cifra presentada el 30 de noviembre era de 41 mil 431 millones con 287 mil pesos, la cifra ajustada es de 40 mil 927 millones con 704 mil pesos, la diferencia es de 503 millones 583 mil pesos.        

El simple oficio viola el proceso legislativo

Sobre el tema, el coordinador de la fracción parlamentaria del PRI, Héctor Apreza Patrón sostuvo que el tema es muy delicado, pues de manera extraoficial, se había manejado una reducción de más de mil millones de pesos, situación que aseguró, “sencillamente no puede ser”.

En caso de haber una variación, dijo que lo correcto es enviar una nueva propuesta de ley de ingresos y una nueva propuesta de presupuesto de egresos, lo que hasta el momento no sucede.

Más aún, señaló que el secretario de Finanzas se ha negado a  dialogar directamente con los diputados locales, que lo han citado a reuniones de trabajo hasta en dos ocasiones.

“Las cosas están muy complicadas y es muy preocupante, hoy nos tenemos que reunir para decidir que hacer, pues la imagen que se envía hacia la sociedad es desastrosa”, anotó.

En una charla que sostuvieron los integrantes de la Jucopo, el presidente de la misma, Alfredo Sánchez Esquivel habría mencionado un castigo financiero para el estado de Guerrero, pues lo que se plantea es un recorte para el ejercicio fiscal 2022, sin que dicho periodo haya comenzado.

“Esto no es posible, el presidente de la República no estaría en una tónica de esa naturaleza, pero el Congreso ya está en una situación muy complicada”, aseveró.

Para el coordinador de la bancada del PRI, el comunicado de referencia, viola completamente el proceso legislativo, pues lo que debe realizarse es la presentación de una nueva Ley de Ingresos, no enviar solo un oficio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *