– Barrios tradicionales con danzas y cuelgas recorren las calles de la ciudad, mueven a miles de observadores
– El ayuntamiento se desmarca del recorrido, pero ratifica que la Feria de Navidad va para delante, por la reactivación económica
Rogelio Agustín
El representante de Tequicorral se adjudicó el Porrazo de Tigre 2021, en el cierre de una jornada caracterizada por la polémica, luego de que el ayuntamiento se deslindara de un recorrido de danzas y cuelgas de los barrios tradicionales, que movió a las calles de la capital del estado a por lo menos 20 mil ciudadanos.
Para muchos ciudadanos, lo que se vivió la jornada del domingo 19 de diciembre, bien puede representar un desacato al acuerdo establecido al seno del Consejo Estatal de Salud, que en el inicio de la semana pasada determinó que el tradicional Paseo del Pendón quedaba suspendido por este año, a partir del riesgo de contagios de Covid-19 que representa la aglomeración de grandes cantidades de personas.
Tras la publiación del acuerdo, la presidenta municipal, Norma Otilia Hernández Martínez fijó un posicionamiento en su conferencia matutina, en la que sostuvo que acatería lo dispuesto por el Consejo Estatal de Salud.
De inmediato, representantes del sector empresarial manifestaron que si bien la medida era no tan deseable para ellos, por la pérdida que representa en materia económica, también respaldarían la determinación de las autoridades.
Sin embargo, para el mediodía del domingo 19, lo que se vio en las calles del primer cuadro de la ciudad, fue muy parecido a lo que se mira en cada paseo del pendón.
Danzas acompañando las cuelgas de los barrios tradicionales, grupos de tlacololeros, los tigres y la señorita Flor de Noche Buena al frente.
En la mayoría de las redes sociales, los usuarios manifestaban su sorpresa y planteaban que en los hechos, aunque se quisiera cambiar la denominación, lo que se estaba observando era un Paseo del Pendón y que en consecuencia, lo que se constituía era un desacato al acuerdo del Consejo Estatal de Salud.
Del deslinde
Cuando los contingentes todavía caminaban calle arriba, con dirección a los terrenos de la Feria de Navidad y Año Nuevo, el Ayuntamiento de Chilpancingo emitió un comunicado para deslindarse de cualquier desacateo.
“Este H. Ayuntamiento reitera su compromiso con los acuerdos aprobados por el Consejo Estatal de Salud el pasado 10 de diciembre sobre la prohibición del Paseo del Pendón, y se deslinda del recorrido de danzas que realizan este domingo los Barrios Tradicionales de la ciudad”.
Si bien se destaca que la administración que encabeza la alcaldesa, Norma Otilia Hernández Martínez, siempre ha mostrado su disposición para reactivar de manera responsable la economía, ante la pandemia por el COVID-19, también se anota que en los eventos públicos se han aplicado las medidas preventivas correspondientes, entre ellas el uso de cubrebocas; la aplicación de gel antibacterial y el uso de espacios abiertos para garantizar la ventilación natural.
En el acuerdo del Consejo Estatal de Salud, se confirma la realización de la Feria de San Mateo, Navidad y Año Nuevo, aunque aplicando las medidas preventivas ya señaladas, “porque forma parte de la estrategia impulsada por el gobierno municipal para reactivar de manera responsable la economía en Chilpancingo, con el respaldo del Gobierno del Estado de Guerrero que encabeza la maestra Evelyn Salgado Pineda”.
El acuerdo en mención deja en claro que el Paseo del Pendón no se llevará a cabo.
Tequicorral, campeón del porrazo
Para ingresar a la plaza de toros Belisario Arteaga, fue necesario cumplir con varias medidas de prevención, en las que participaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y personal de la Secretaría de Salud.
Pese a lo estrecho de los filtros, ya dentro de las instalaciones, la aglomeración fue tal que no se posible verificar de manera permanente que se cumplieran con las disposiciones.
Aún así el Porrazo de Tigre, en el que participan representantes de cada uno de los barrios tradicionales se llevó a cabo sin muchas complicaciones, salvo el tiempo de más de una hora que se tardaron en llegar las autoridades.
El primer encuentro, entre los tigres de Santa Cruz y San Mateo se demoró más de 45 minutos, al final se alzó con el triunfo San Mateo.
Posteriormente, en un choque relampágeante, Tequicorral dio cuenta de su oponente de San Antonio.
San Francisco no tardó mucho en derribar a un cansado representante de Santa Cruz, por lo que clasificó a la final con Tequicorral.
El encuentro final, aunque generó mucha expectativa no se demoró, Tequicorral logró derribar a San Francisco, aunque para muchos su tigre no cayó en espaldas planas, como establece el reglamento.
Sin embargo, el veredicto del juez del cotejo fue en el sentido de que el ganador era Tequicorral, por lo que ya no hubo discusión sobre el tema.
Fueron miles, los que se concentraron en la plaza Belisario Domínguez, a pesar de que en periodos de pandemias, las grandes aglomeraciones de personas quedan restringidas.