– La CNDH solicitó las medidas de protección, tras ataques de presuntos integrantes de “Los Ardillos”
Rogelio Agustín
El Gobierno de Guerrero anticipó que acatarás las medidas cautelares que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió a favor de las comunidades de Tula, Xicotlán, pertenecientes al municipio de Chilapa, así como para los integrantes del Consejo Indígena Popular del Estado de Guerrero Emiliano Zapata (CIPOG-EZ) ante las agresiones que han sufrido a manos del grupo delictivo conocido como “Los Ardillos”.
La noche del domingo 12 de diciembre, se conoció un comunicado emitido por la CNDH, en el que se da a conocer que dicho organismo decidió emitir medidas cautelares a favor de las dos comunidades pertenecientes a Chilapa y los dirigentes de la organización social antes mencionada.
De acuerdo con el organismo, desde la jornada del viernes 10 de diciembre, integrantes del grupo delictivo conocido como Los Ardillos comenzaron a disparar en contra de las dos localidades, donde tiene presencia el CIPOG-EZ.
“Con la finalidad de prevenir la comisión de actos de difícil o imposible reparación, la CNDH solicita a la gobernadora constitucional de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, a los titulares de las secretarías General de Gobierno y de Seguridad Pública de la entidad, así como al comandante de la Guardia Nacional (GN), realizar las acciones pertinentes para garantizar la vida, integridad personal, patrimonial , así como la seguridad individual y colectiva de los habitantes de Tula y Xicotlán, e integrantes del CIPOG-EZ, instalar módulos de vigilancia en las comunidades mencionadas, garantizando en todo momento el respeto irrestricto a los derechos humanos de las personas”.
La recomendación también plantea coordinar una mesa de dialogo y concertación, que permita garantizar la paz en dichas comunidades e informar sobre el cumplimiento de las medidas cautelares.
Dichas medidas, de acuerdo con la CNDH, deben implementarse por un espacio de 30 días y prolongarse en caso de que sea necesario.
La mañana del lunes, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda encabezó los trabajos de la Mesa Central para la Construcción de la Paz, donde se habló sobre lo relacionado con la recomendación de la CNDH.
El titular de la SSP, Evelio Méndez Gómez señaló que en la zona de referencia, desde hace dos años, personal de la Sedena, Guardia Nacional y de la Policía del Estado mantienen bases de operaciones con la finalidad de mantener a salvo la integridad de la población.