Feministas protestaron en el zócalo de Chilpancingo

– En el Día Internacional de la No Violencia hacia la Mujer

Rosario García Orozco

Chilpancingo, Gro., 25 de noviembre del 2021.- En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, un grupo de activistas se manifestaron en la plaza cívica Primer Congreso de Anáhuac de Chilpancingo, donde exigieron a las autoridades de los tres niveles de gobierno pasar de los discursos a los hechos en la protección de las niñas y las mujeres.

“Que dejen de simular que les interesa la seguridad de las mujeres, porque los mismos que dan discursos por la vida libre de violencia hacia las mueres, son los mismos que reprimen a activistas feministas”, denunciaron.

La activista feminista, Yolitzin Jaimes, dijo que es muy lamentable que apenas hace unos días se diera a conocer en la región de la montaña un nuevo caso de abuso en agravio de una menor que fue vendida para matrimonio, pero que afortunadamente logró escapar.

Recordó que el 25 de noviembre de 1960, en República Dominicana fueron asesinadas la hermanas Mirabal y en conmemoración de esa fecha, en 1999, la Organización de las Nacionales Unidas (ONU) se sumó a la jornada reivindicativa y declaró el 25 de noviembre como Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Lamentó que en Guerrero eso sea letra muerta, pues las autoridades realizan eventos, firman convenios y organizan celebraciones, “pero en realidad todo es una simulación porque las niñas sigue siendo vendidas, siguen siendo violadas y los feminicidas agresores no son detenidos”.

Recordó casos como el de la nutrióloga de Taxco, Magda Romero, quien fue asesinada por su ex pareja, César Gómez y quien sigue libre.
«Los proxenetas que venden a las niñas en la montaña están libres, los violadores, los feminicidas, siguen en la impunidad y nosotras reclamamos justicia”, aseguró.

Las activistas pintaron sobre la plancha de la plaza cívica Primer Congreso de Anáhuac la leyenda “Las niñas no se venden”, también colocaron pancartas en las que se escribieron consignas alusivas a la lucha.

Del mismo modo, las feministas criticaron a la presidenta de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, por promover la realización del certamen Flor de Noche Buena Infantil, en el que se hipersexualiza a las participantes.

Dijeron que en el pasado cabildo se aprobó que ya no se realizarían estos eventos pero lamentablemente, Norma Otilia Hernández decidió volver a realizarlos.

“Las niñas deberían seguir siendo niñas y no modelos, las niñas deberían estar disfrutando su plena infancia, su desarrollo y camino, tienen derecho a una vida libre de violencia, sin estereotipos, sin cosificación, sin exhibirlas como si fueran objetos sexuales, porque eso solo vulnera su desarrollo, por eso estamos en contra de estos concursos de belleza infantil”, concluyeron.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *