Rosario García Orozco
Chilpancingo, Gro., 23 de noviembre del 2021. – Un grupo de artesanos denunciaron que deben pagar costos elevados al ayuntamiento capitalino para poder vender en las denominadas «zocaleadas», implementadas por la actual administración que encabeza Norma Otilia Hernández Martínez.
Las “zocaleadas” se realizan en el zócalo capitalino desde octubre con la finalidad de reactivar la economía en el municipio, tras las complicaciones económicas que dejó el Covid 19.
En ese mes de octubre, las autoridades municipales les cobraban 350 pesos, por el espacio para vender sus productos, que van desde artesanías de hoja de maíz, hasta huipiles, de las diferentes regiones del estado y demás artículos artesanales.
Más adelante el cobro se hizo más elevado, y ahora el monto a pagar para por vender en esos espacios es de 750 pesos, y un día extra 250 pesos, por instrucciones del secretario de Desarrollo Económico, Comercio, y Turismo Gilberto Bahena, quien justificó el incremento por la renta del mobiliario, que es propiedad del ayuntamiento.
Los artesanos, de distintos municipios del estado, piden que el cobro sea menor; «no es que pidamos que nos regalen las cosas, pero estaría bien que sean conscientes de que pagamos pasaje, otros pagan gasolina y casetas y además tenemos que vender lo suficiente para pagar hospedaje”.
Los inconformes también comentaron que está cerca ya la feria de San Mateo, En donde participan más de 100 artesanos y se dijeron molestos, porque la alcaldesa giró instrucciones para que les asignen el Palenque de gallos para la venta de sus artesanías.
«Nos quieren mandar hasta al último, después de las barras, dónde no llega gente, y en la entrada quieren poner a vendedores de productos chinos», expresaron, y agregaron que por si fuera poco, les están cobrando solo de luz eléctrica mil 800 pesos, cuando antes pagaban 150 pesos.
Otra de las quejas es que la alcaldesa durante uno de sus recorridos por las “zocaleadas” se llevó blusas, huipiles y vestidos estilizados, los cuales no pagó y tienen precios de mil hasta tres mil pesos.
En contraparte, dijeron, el Congreso del Estado convocó a los municipios para que formen parte de la Feria Artesanal, Cultural y Gastronómica 2021, del 30 de noviembre al 2 de diciembre, y en ese caso, el poder Legislativo cubrirá con los gastos de hospedaje, traslado y alimentos de quienes participen, en apoyo real a la reactivación económica y para ayudar a las familias de artesanos, sin permitir que lleguen intermediarios a ese espacio.