Si en los ayuntamientos no hay proceso de entrega-recepción habrá sanciones

Rosario García Orozco

Chilpancingo, Gro., 17 de agosto de 2021.- Si las autoridades municipales no llevan a cabo el proceso de entrega-recepción se pueden hacer acreedores a sanciones, advirtió el Secretario de la Contraloría y Transparencia Gubernamental del gobierno del estado, Eduardo Loría Casanova.

El funcionario estatal participó en el curso virtual de capacitación dirigido a las autoridades salientes y entrantes de los municipios organizado, actividad que organizó la Auditoria Superior del Estado, en donde explicó que se trata de un proceso que por ley se debe dar entre autoridades salientes y entrantes.

“Este es un proceso obligatorio que la ley contempla como debe ser, quienes son sujetos obligados, pero también contemplan sanciones para quienes no hagan la entrega, porque son ya calificados como una falta grave”, enfatizó.

Comento que el proceso de entrega-recepción es público por lo que calificó como fundamental la capacitación que recibieron los funcionarios actuales y los futuros funcionarios públicos.

“La Ley 213 de la entrega-recepción es una ley que data del año 2016, y en su artículo cuatro, faculta a la Secretaria de Contraloría a su interpretación así como dictar las medidas cumplimentarías para su mejor observancia”, explicó el funcionario.

En este sentido, Loría Casanova puntualizo que derivado de la pandemia la integración de los comités se llevaran a cabo de manera virtual, cuyas convocatorias las harán llegar a los ayuntamientos con dos fechas probables: jueves 2 de septiembre para la integración de las regiones Acapulco, Costa Chica, Costa Grande y Región Centro; y el 3 de septiembre las regiones Montaña, Norte y Tierra Caliente.

Por su parte, el Secretario de Finanzas del gobierno estatal, Tulio Pérez Calvo señalo que no hay porque se convulsionen los municipios por este ejercicio ya que este tipo de procesos tienen protección legal.

“No debería causar controversias o conflictos en los procesos de entrega, es frecuente, yo he formado parte de las administraciones municipales, seguramente muchos de quinees nos observan lo han hecho y algunas presidentas y presidentes repiten en la responsabilidad y siempre por alguna u otra razón se convulsiona el estado porque hay conflictos en esos procesos”, señalo.

Agrego que no se requiere realizar una auditoria inmediata para poner hacer la recepción ya que se tiene contemplado en las leyes para dichos procesos se lleven en completa calma y con legalidad.

Pérez Calvo manifestó su disposición de ayudar en caso necesario en este proceso, sobre todo en cuanto hace a algunos fondos que quedan fuera de su mandato por las fechas, por lo que indico que se han hecho consultas a la Secretaria de Hacienda para que sea esta quien determine estos procesos, “seremos puntuales en las respuestas a esas dudas”, sostuvo.

En su oportunidad, el Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso Local, Alfredo Sánchez Esquivel destacó que este proceso “es una oportunidad de organizar a sus municipios, revisar y así poder corregir algunos errores, les quedan 40 días aproximadamente, para poderse retirar los que se van de manera tranquila y poder disfrutar el termino de lo que sería su mandato”.

Mientras que para quienes llegan a la administración pública, esta es una oportunidad de poder revisar y analizar la situación que guarda la administración de la que se harán cargo en los próximos tres años.

Sánchez Esquivel recordó que el congreso local aprobó la Ley de Archivo, lo cual significa que quienes van a entrar a la función púbica tendrán que documentar todo y tendrán que quedar debidamente registrado pues se trata de un asunto legal. “Esto ayuda a presidentes municipales, a promover la transparencia y rendición de cuentas”, finalizó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *