— René Vargas sostiene que en cuatro años, 275 mil guerrerenses salieron de la pobreza
— «Durante muchos años más el reto seguirá siendo enorme», admite el funcionario ante los diputados
— Las protestas por esa causa siguen en las calles y plazas públicas, señala la representación del MC
— Hay muchos pendientes en caminos, agua potable, educación y salud, señalan PRI y PAN
Rosario García Orozco
Al comparecer ante el pleno del Congreso Local, el secretario de Planeación y Desarrollo Regional, René Vargas Pineda aseguró que 275 mil guerrerenses salieron de la pobreza y pobreza extrema en Guerrero durante los últimos cuatro años.
El funcionario estatal rindió un reporte pormenorizado por la glosa del informe del cuarto año de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, quien mencionó que con base en los datos oficiales del Coneval e Inegi, la pobreza en Guerrero pasó del 66.4 por ciento en el 2020 al 58.1 por ciento en el 2024.
A pesar de ello, admitió que durante «muchos años más el reto seguirá siendo enorme» para lograr la erradicación total de la pobreza en Guerrero, y agregó que «un sexenio no será suficiente».
Cuestionado por los diputados sobre el impacto particular de las acciones y programas con la inversión estatal para la erradicación de la pobreza, el titular de Planeación y Desarrollo Regional explicó que no es un indicativo que se pueda medir de manera unilateral, porque la aplicación de los presupuestos «no es un tema unilateral».
«La reducción de la pobreza no se puede entender por la participación de un gobierno en particular, sino en un ámbito colaborativo de todas las instituciones»; dijo René Vargas, y por ello se hace difícil la medición real.
Al hacer mención de que «todos los gobiernos» atienden por lo menos cinco objetivos del desarrollo sostenible, como el agua, caminos, infraestructura educativa, salud, desarrollo económico, la diputada panista Irene Montiel Servín le pidió ampliar la información al respecto, pero fue evasivo al respecto.
Vargas Pineda destacó que en conjunto los 85 municipios del estado ejercen el presupuesto de 8 mil millones de pesos, por encima de los 3 mil 300 millones de pesos que invierte el estado en infraestructura física, pero la mayor parte se encuentra en los municipios, como la célula básica de este federalismo mexicano que sostiene nuestra patria».
La legisladora por Movimiento Ciudadano Erika Lürhs Cortes, cuestionó el hecho de que se informe sobre avances en el gobierno del estadom, pero en las calles, se sigan generando manifestaciones sociales en exigencia de servicios.
En contraparte, el diputado del Partido del Trabajo, Edgar Ventura de la Cruz, reconoció a nombre de la representación legislativa de ese partido en el Congreso Local que hay una distribución transparente y eficaz del gasto público, «en ese sentido nuestra representación reconoce a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda que en estos cuatro años de gobierno se han registrado avances en ese tema».
El diputado priista, Víctor Hugo Vega Hernández señaló en coordinación con la Secretaría de Bienestar Federal se firmó un convenio de distribución del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FAISMUN) así como del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), denominado FAISPIAM” para los pueblos indígenas y afros, un fondo de aportaciones de más de mil millones de pesos del Estado y Municipio, sin embargo no señala de qué forma se aplica dicho recurso, ni a cuántas personas se beneficia con dichos programas, mucho menos cuáles son los indicadores que manejan y qué se podrá medir con el mismo.
Además pregunto al funcionario estatal si en la integración del Proyecto de Presupuesto 2026 se asignó algún presupuesto para atender la plaga del gusano barrenador en Guerrero, donde ya se han presentado casos, por lo que es evidente que deben tomarse medidas para prevenir y erradicar esta plaga del ganado y evitar sean afectados los ganaderos, sin embargo como en cuestionamientos de otros legisladores, René Vargas no respondió concretamente sobre los temas aludidos por el diputado.