En el Congreso, cuestionan al secretario de Educación por rezago histórico, abandono escolar y violencia

— Legisladoras de PAN, MC y PRD exigieron atención pronta y resultados en esos rubros
— No seguir consintiendo «zánganos», demanda la priista Pilar Vadillo Ruiz al referirse a los inspectores de la SEG

Rosario García Orozco

Durante su comparecencia ante el Congreso local, el secretario de Educación, Ricardo Castillo Peña, fue cuestionado por el rezago histórico que enfrenta dicho sector, omisiones en temas estructurales, el abandono escolar y el impacto que tiene la violencia en diferentes regiones de la entidad.

En el segundo día de comparecencias de secretarios de despacho ante el Poder Legislativo, Castillo Peña sostuvo que en la cobertura en el nivel secundaria, Guerrero registra un 89.4 por ciento, mientras que la eficiencia terminal está en 87.1 por ciento y el abandono escolar en 3.1 por ciento.

En la ronda de cuestionamientos, el funcionario estatal reconoció que en la entidad hay 33 escuelas cerradas por baja matrícula escolar.

En cuanto al nivel medio superior, el funcionario detalló que se tiene una cobertura del 66.6 por ciento con una eficiencia terminal del 70.2 por ciento, pero en cuanto al abandono escolar, el porcentaje alcanzó el 10.9 por ciento.

Reconoció el abandono es todavía un reto prioritario, pero sostuvo que se abordan con estrategias focalizadas y se tiene coordinación con la política federal de becas y otras estrategias, como la amplicación de espacios físicos más cercanos.

La violencia genera el abandono de escuela

La diputada panista, Irene Montiel Servín lamentó que debido a la violencia e inseguridad se han cerrado escuelas y se incrementó el abandono en algunos planteles educativos de Chilpancingo, Chichihuaco y comunidades de la Sierra.

«Las escuelas no se cierran por falta de maestros, sino por miedo a las balas», dijo la panista, y agregó que hay docentes que enfrentan extorsiones para poder trabajar.

Enfatizó que el abandono escolar en zonas de conflicto se estima en un 22 por ciento, cifra que evidencia la gravedad del impacto de la violencia en el acceso a la educación.

Montiel Servín señaló que mientras la SEG reporta un abandono escolar en primaria de 0.4 por ciento, datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), correspondientes al ciclo 2023–2024, indican que es del 1.7 por ciento, lo que ubica a Guerrero como la segunda entidad con mayor abandono en el país.

En su oportunidad, la diputada por MC, Erika Lurhs Cortés cuestionó la cantidad de planteles educativos que han sido objeto de robos, y manifestó que es preocupante que no se hayan tomado medidas para frenar ese tipo de delitos.

También preguntó a que se debe la deuda que el gobierno del estado tiene con la aseguradora Argos desde el tercer trimestre del 2022, «que no ha permitido que familiares de maestras y maestros fallecidos puedan recibir los pagos correspondientes».

El secretario de Educación aceptó que en efecto «hay una cantidad importante de familiares de maestros que han fallecido, a los cuales no se les ha pagado», sin dar cifras de faltantes de pago de seguros de vida, pero aclaró: “esto no es de ahorita, yo me jubile en el 2015 y desde ese tiempo ya se hablaba de ese problema, es decir, no es un problema que haya iniciado con esta administración, justificó el funcionario.

La diputada Mirna Coria Medina, del PRD, exigió al compareciente transparencia glosa del Cuarto Informe, y es que “en demasiadas comunidades los niños siguen estudiando bajo techos dañados, sin baños dignos, sin agua potable y sin maestros suficientes», y cuestionó: ¿Cómo puede la Secretaría hablar de avances cuando la realidad contradice el informe?

“La educación pública no puede seguir marcada por desigualdades. Guerrero merece políticas que cierren brechas, no que las perpetúen», dijo Coria Medina, quien insistió en lo ambiguo que son los datos institucionales sobre la deserción escolar y el rezago acumulado.

De los últimos, en cuanto al aprovechamiento escolar

Al hace uso de la palabra, el diputado por el Partido Verde Ecologista de México, Giovani Jiménez lamentó que Guerrero ocupe el lugar 28 de aprovechamiento por entidad federativa, por lo que mencionó que no podía felicitar al secretario de Educación por el informe presentado.

La diputada del PRI, Pilar Vadillo Ruiz pidió al secretario de Educación no seguir tolerado en las nóminas de esa dependencia a las figuras de inspectores, que con anterioridad eran los supervisores escolares, porque son «la comparsa perfecta de toda la gente zángana que las puede ver usted paseando en Acapulco en horarios de trabajo y jamás comisionados a nada que pueda abonar al desarrollo del municipio y de todo Guerrero».

Solicitó que no sigan pasando ese tipo de situaciones porque «basta ya de traer tanto huevón al hombro y perdón por el francés, pero hay que cuidar el recurso humano desde la dignidad de tener el peso en la mano que nos hayamos gastado o ganado con el sudor de la frente».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *