— Solo en esos rubros la deuda supera los 28 mil millones de pesos
Rosario García Orozco
El secretario de Administración y Finanzas de gobierno del estado de Guerrero, Raymundo Segura Estrada reconoció la deuda histórica del estado por concepto de adeudos ante el ISSSTE e impuestos al SAT superan los 28 mil millones pesos; por lo que hasta septiembre de este año se ha generado un recorte presupuestal por el orden de los 2 mil 493 millones de pesos.
Así lo expresó el funcionario estatal durante su comparecencia ante el Congreso Local para la glosa por el cuarto informe de gobierno de Evelyn Salgado Pineda, quien mencionó que la administración estatal enfrentó un déficit de 3 mil 120 millones de pesos cuando inició la administración estatal, «por eso es que hacemos nuestro mejor esfuerzo de captar ingresos propios».
Explicó que la Sefina tiene la responsabilidad de administrar el recurso dispersar lo aprobado a cada una de las Secretarías, y se requiere que se incrementen las participaciones en el ramo 28.
El secretario de Finanzas fue cuestionado por la diputada panista, Irene Montiel Servín respecto a la baja inversión en seguridad pública, en especial del por qué no se invierte en tecnología, en cámaras o en capacitacion, a lo que respondió que es la Secretaría de Seguridad Pública la que define a dónde orienta los recursos que le aprueba el Congreso Local.
La diputada por Movimiento Ciudadano, Erika Lurhs Cortés, cuestionó la baja economía local y ejemplificó que mientras que en Acapulco se registraron este domingo 4 vuelos y todos nacionales, en Cancún fueron más de 200 vuelos, la mitad de ellos internacionales, lo que refleja el nivel de captación de divisas entre ambos destinos turísticos.
«Nos preocupa que estemos dependiendo de la inversión federal y que los recursos propios sean por los impuestos de hospedajes, que no están regresando a los municipios que los captan», cuestionó la legisladora.
Al respecto, el secretario de Finanzas mencionó que el estado de Guerrero no ha crecido como los demás estados y además la Federación ha realizado descuentos por deudas ante el ISSSTE, el SAT y el Foviste, pero son descuentos que no se aplican a la administración actual, sino a las atrasadas, «porque esta administración no debe al SAT, somos puntuales en nuestras obligaciones fiscales».
Agregó que al inicio de la actual administración el gobierno estatal debía al ISSSTE 17 mil millones de pesos, y ahora se deben 20 mil millones de pesos, y al SAT 8 mil millones de pesos, «Yo mencione que en todo 2024 nos descontaron del gobierno federal 2 mil 600 millones de pesos, y en este año, hasta el mes de septiembre, ya son 2 mil 493 millones de pesos de saldo a cargo, que son descontados del ramo 28.
Sobre el cuestionamiento de la legisladora Erika Lurhs en torno al impuesto al hospedaje, comentó que ese IVA del 3 por ciento colectado no se entrega directamente a los municipios, sino que lo hacen llegar al Fidetur, «no lo damos directo a los municipios, se le da al fideicomiso de promoción turística, por lo que ellos son los que tienen que hacer la promoción de los municipios con vocación turística a nivel nacional».
Raymundo Segura sostuvo que como resultado de estrategias recaudatorias innovadoras, se reforzó la estructura fiscal y se fortaleció la Hacienda Pública, de tal manera que durante el año que se informa se registraron ingresos totales por el orden de los 63 mil 706 millones 980 mil pesos, de los cuales, 2 mil 465 millones 237 mil pesos corresponden a los ingresos de gestión, mientras que 61 mil 241 millones 743 mil pesos fueron aportados por la federación, representando el 3.9 por ciento y 96.1 por ciento, respectivamente.
También mencionó que la recaudación de ingresos de gestión se incrementó en un 39.8 por ciento, equivalente a 701 millones 953 mil pesos, respecto al periodo anterior, en este rubro, los impuestos y derechos representaron el 96.6 por ciento, destacando el Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos, el Impuesto Sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal y el Impuesto al Servicio de Hospedaje.
Agregó que en el periodo informado, se incorporaron 94 mil 583 nuevos contribuyentes, por lo que se incrementó el padrón en 4.3 por ciento, y 364 mil 20 contribuyentes cumplidos aprovecharon beneficios fiscales, fortaleciendo la cultura tributaria.
Estábamos mejor cuando estábamos supuestamente peor, dijo la diputada Beatriz Vélez Núñez, cuando participó en la comparecencia en representación de la bancada priista, y evidenció su preocupación en torno al hecho de que 96.1 de los ingresos provengan de la Federación y apenas el 3.9 sea de recursos propios, esa asimetría convierte a Guerrero en un ente vulnerable ante decisiones de recortes y erosiona cualquier precisión de soberanía financiera.
La priista aseguró que mientras se proclama la recuperación de la autonomía, no hay estrategias claras ni medibles para diversificar ingresos ni para activar la economía local en regiones olvidadas y la falta de políticas concretas para atraer inversión, formalizar la economía y fortalecer la recaudación propia condena a amplias zonas a la dependencia y al estancamiento.
Enfatizó que la opacidad en la ejecución agrava el problema: sin datos precisos sobre el avance del gasto no es posible evaluar eficiencia ni responsabilidad. Además de que las devoluciones por no ejercicio y los retrasos en la entrega de recursos para reconstrucción son más que fallas administrativas; son recursos que no llegan a escuelas, caminos, viviendas y hospitales, y son vidas que esperan soluciones.