— Admite que ya fue contactada por representantes del Gobierno de Guerrero, pero señala que ya gestionó el apoyo logístico con el Ayuntamiento de Atoyac
— Recuerda que hace un año, la titular de la Secretaría de Cultura, Aída Melina Martínez le ofreció apoyo para la realización de 25 murales, pero solo entregó pintura para 1
— “Rubén Figueroa Figueroa debe ser recordado, pero por lo que verdaderamente fue”, apunta
Rogelio Agustín
“Que quede claro, Lucio es del pueblo”, dijo Micaela Cabañas Ayala, hija del legendario líder del Partido de los Pobres (PDLP), a dos semanas de que se cumplan 51 años de su caída en combate en El Otatal, municipio de Tecpan de Galeana.
Cabañas Ayala difiere de quienes plantean que se borre de los registros de la historia el nombre del ex gobernador Rubén Figueroa Figueroa, pues sostiene que eso ayudaría en mucho a quienes pretenden que se desconozca el saldo negativo de su gestión como titular del Poder Ejecutivo local.
“Que se le recuerde sí, pero como lo que fue, un genocida y un represor”, puntualizó en una entrevista realizada la mañana del viernes 14 de noviembre.
Cuestionada sobre el evento cívico realizado en el marco del 117 aniversario del natalicio del ingeniero Figueroa Figueroa, señaló que son muchos los pueblos de Guerrero que padecieron las malas decisiones “y los horribles actos de tortura cometidos en contra de la población”.
Sostuvo que dicho evento fue visto como un acto “muy agresivo” para muchos hijos de víctimas y sobrevivientes de la época, porque en no pocos casos, hubo personas que no participaban en el movimiento guerrillero, pero a pesar de ser inocentes sufrieron la represión.
Indicó: “Muchos no lo saben, pero hay comunidades que sufrieron hambre por las malas decisiones”.
Incluso, refiere que resulta erróneo denominar como Guerra Sucia lo sucedido en la década comprendida de 1969 a 1979.
“Creo que ni siquiera fue una guerra, porque esas se hacen en igualdad de condiciones, aquí fue el gobierno contra la población civil, contra la población desprotegida. Fue un genocidio”, anotó.
Sí habrá homenaje en El Otatal
Micaela Cabañas recuerda que hace un año, en el contexto de los 50 años de la muerte de su padre, solicitó por medio de oficios el apoyo necesario para realizar 25 murales en lo que ahora se denomina como “la ruta de la esperanza”, comprendida por los pueblos que fueron reprimidos por ser considerados como zona de influencia del PDLP.
La titular de SeCultura, Aida Melina Martínez Rebolledo se había comprometido a entregar insumos para la elaboración de los murales, pero el apoyo se redujo de 25 a 3 y finalmente solo se le otorgó lo necesario para elaborar uno.
“Ella nos dijo que ye estaban a finales de año, que no había presupuesto y al final aceptamos lo que nos dieron, que fue lo necesario para elaborar un mural”, anotó.
De cualquier manera, destacó que el evento de los 50 años se realizó con el apoyo de las organizaciones sociales y de las comunidades.
Para este año, dijo que se hicieron gestiones ante la presidenta municipal de Atoyac, Clara Elizabeth Bello Ríos desde el pasado mes de octubre, quien le respondió que no tiene ningún problema para facilitar la logística, que comprende el préstamo de toldos, aguas y sillas.
Comentó que la mañana del jueves, representantes del Gobierno de Guerrero la contactaron telefónicamente para informarle que ya está preparada toda la logística del evento que está programado para el 2 de abril.
Admitió que se debe gestionar lo mínimo para que el evento se pueda desarrollar, porque generalmente hay muchas intervenciones y estas no son breves, pues las personas llegan para dar testimonio de lo vivido y también para hablar sobre como perciben la situación actual, del estado y del país.
Sin embargo, admite que la logística a la que se alude en el Gobierno de Guerrero puede ser la misma que ya acordó con el municipio de Atoyac.
Ella indica: “Lo que debe quedar claro es que Lucio es del pueblo, el evento hoy, mañana y siempre estará convocado por la familia Cabañas y las organizaciones que nos han acompañado”.
Los actos van a comenzar desde el 30 de noviembre, pues habrá presentaciones de libros y para el 2 de diciembre el encuentro en el Otatal, lugar en el que asume, se registró el último aliento de su padre y dos integrantes más del PDLP.
Agregó: “En ese evento vamos a exigir la presentación con vida de Marcelo, un joven de 15 años al que los soldados detuvieron con vida en la Sierra, le tomaron fotografías y estas se conocieron, pero hasta el momento se desconoce su paradero”.