Trabajadores del Colegio de Bachilleres protestan en el Congreso local y Palacio de Gobierno

— Piden presupuesto digno para esa institución y el acompañamiento de los legisladores para sus gestiones
— En Palacio fueron atendidos por el subsecretario Francisco Rodríguez Cisneros

Rosario García Orozco

Trabajadores integrantes de los sindicatos del Colegio de Bachilleres protestaron en el Congreso Local para pedir un presupuesto digno para ese subsistema de Educación media superior y acompañamiento de los legisladores en las gestiones que realizan ante las secretarías de Educación Pública y Educación Guerrero, tras entregar un emplazamiento a huelga y en el marco del paro de 48 horas convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Los trabajadores del Cobach durante la jornada de este viernes hicieron entrega de un emplazamiento a huelga contra la Dirección General del Colegio de Bachilleres (Cobach) ante el Tribunal Laboral, en el que además de exigir el cumplimiento de acuerdos de hace un año, entre los que se encuentra un 10 por ciento de incremento salarial.

La movilización dio inicio con una marcha por calles y avenidas de Chilpancingo, posteriormente llegaron al Congreso del Estado, en el que pidieron el acompañamiento de los legisladores en las gestiones que realizan ante la Secretaría de Educación Guerrero y Educación Pública.

Una comisión de representantes de los sindicatos que hacen vida al interior del Cobach, ingreso al Congreso Local y se reunieron con diputados locales, a quienes les hicieron entrega de una copia del emplazamiento a huelga, que dará inicio el 1 de febrero próximo, y pidieron el respaldo de los representantes populares en la lucha sindical por la conquista de beneficios.

Al término de la reunión, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jesús Urióstegui García, reconoció el trabajo que realizan los líderes sindicales, «y en éste Congreso somos respetuosos absolutamente de la libre manifestación, de las ideas, de las posturas claras».

Confió en que el gobierno del estado tenga apertura a la demanda de los trabajadores del Colegio de Bachilleres, «porque la gobernadora Evelyn Salgado Pineda es partidaria del diálogo, lo ha reiterado, y entiendo que esto sea lo que pueda surgir».

Se comprometió a dar acompañamiento a los manifestantes en las demandas de su pliego petitorio, «pero no olvidemos que es un tema que también requiere presupuesto federal».

El secretario general del Sindicato Único del Trabajadores del Colegio de Bachilleres (Sutcobach), José Antonio Salvador López, informó que otras demandas del pliego petitorio es la revisión del Contrato Colectivo de Trabajo, en el que se demanda la reparación de 30 cláusulas que consideran han sido violadas por la Dirección General del Subsistema Educativo, así como la solución a demandas de trabajadores administrativos que se han jubilado o que ya fallecieron y que no han sido atendidos.

Salvador López señaló asimismo que con esta movilización y en este pliego petitorio, los sindicatos del Cobach también exige el cumplimiento de acuerdos que fueron firmados hace un año con el gobierno del estado y que amparan recursos por 20 millones de pesos que tienen que ver con el pago de diversas prestaciones a los trabajadores así como jubilaciones y becas, demandas que de ser atendidas beneficiarían a aproximadamente dos mil 600 trabajadores.

Posteriormente los trabajadores sindicalizados avanzaron hacia Palacio de Gobierno y se concentraron en la entrada principal

Ahí salió a su encuentro el subsecretario de Asuntos Políticos, Francisco Rodríguez Cisneros, quien ratificó la disposición la diálogo del Gobierno estatal, además les señaló que la actual administración no caerá en la tentación de reprimir a los movimientos sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *