— La gobernadora Evelyn Salgado Pineda dio la indicación de adecuar el Calendario de Actividades Cívicas
— El Grupo Parlamentario de MORENA, que es mayoría en el Congreso respaldó la determinación
— Homenaje al ex gobernador Rubén Figueroa Figueroa desató la inconformidad, lo consideran como el mandatario más sanguinario de la entidad
— Ratifican la solidaridad con las víctimas de los regímenes autoritarios
Rogelio Agustín
Los 25 integrantes del Grupo Parlamentario de MORENA respaldaron la determinación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, en el sentido de revisar a fondo la Ley 761 del Estado de Guerrero, con el objetivo de garantizar que el Calendario Cívico de la entidad refleje los valores actuales de memoria, justicia y legalidad, sin que se lesiones a las víctimas de pasajes que han quedado grabadas en la memoria colectiva de la entidad.
La tarde del miércoles 12 de noviembre, se confirmó que la jefa del Ejecutivo local había dado la instrucción de realizar una revisió a fondo de la Ley 761, tras la inconformidad manifiesta de organizaciones sociales, del magisterio disidente y entre otros, de colectivos que integran a familias que fueron víctimas de la Guerra Sucia de los años setentas.
En un posicionamiento dado a conocer este miércoles, el Gobierno de Guerrero refirió que el evento realizado en Huitzuco estuvo sustentado en el calendario cívico vigente, de acuerdo con la ley 761 aprobada e 2018.
Sin embargo, admite qe los nuevos tiempos demandan ua mirada “más crítica y sensible sobre nuestra historia”, por lo que se tomó la determinación de asumir medidas inmediatas para atender dicha situación y evitar que se repitan situaciones similares en el futuro.
Se cofirmó la destitución de la directora de Actividades Cívicas del Gobierno de la entidad, además de la instalación de un comité de Revisión del Calendario Cívico, integrado por instituciones de sectores académicos y representantes de comunidades indígenas y afromexicanas.
Se plantea una reforma del acuerdo que incorpora a los ex gobernadores en el calenadario civico estatal, para establecer los criterios de reconocimiento y adecuarlos a los principios de memoria y respeto histórico.
Se plantea: “escuchar, corregir y avanzar son los actos de madurez democrática que fortalecen a nuestras instituciones, el Gobierno de Guerrer reafirma su compromiso con la memoria, la justicia y la reconciliación”.
Diputados de MORENA respaldan la revisión y posible reforma
La misma tarde, el Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso local maifestaro que las leyes no deben afectar la memoria de las víctimas de la violencia política de Estado, ocurrida durante regímenes que son consideradps como autoritarios.
Señalan que la labor legislativa implica adecuar nuestros ordenamientos jurídicos a la realidad que hoy vive Guerrero y México, que es una nación plural, incluyente, respetuosa de la diversidad de ideas, pero también con memoria histórica.
En consecuencia asumen: “Nos sumarnos a la propuesta que impulsa la Gobernadora del Estado, para que, a través de la Secretaría de Cultura y conforme a lo dispuesto en el artículo 31 de la Ley Número 761 sobre Símbolos de Identidad y Pertenencia del Estado de Guerrero, se realicen los trabajos necesarios para revisar de manera integral el Capítulo VIII, Calendario Cívico, del Artículo 30”.
Refieren que el objetivo es actualizar este marco normativo a las nuevas realidades sociales, políticas y culturales, reconociendo a quienes verdaderamente han luchado por las libertades y la democracia, tal como lo expresó la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo la mañana del 12 de noviembre en Palacio Nacional.
Anticipan que se eliminarán de la ley aquellas referencias que no representen al pueblo de Guerrero, “garantizando que los símbolos y conmemoraciones del estado sean expresión de identidad, justicia y memoria, sin dar lugar a distorsiones ni cultos a la personalidad”.
Indican además, que el compromiso es impulsar con responsabilidad y a la brevedad la reforma correspondiente, para de acompañar el sentir de las organizaciones civiles y de las familias de víctimas de la represión.
A las víctimas de los regímenes autoritarios les señalan: “Expresamos nuestra solidaridad con su dolor, reconocemos su lucha y asumimos su causa como parte de nuestro deber. Guerrero es un pueblo con memoria, ejemplo de lucha y resistencia, porque un pueblo que no olvida su pasado, porque quien lo olvida está condenado a repetirlo”.