Por mayoría, aprueba el Congreso la reforma a la Ley Orgánica de la UAGro

— La impugnan tres diputados de MORENA y la panista Irene Montiel
— Aristóteles Tito Arroyo, integrante de la Comisión de Educación presentó una moción de procedimiento pero no se le hizo caso
— Pablo Amilcar Sandoval, nieto desl histórico Pablo Sandoval Cruz advirtió que se abre la posibilidad “indefinida” para la reelección alternada
— “No más rectorados eternos”, planteó en tribuna Diana Bernabé

Rogelio Agustín

Por mayoría de votos, el Pleno del Congreso local aprobó la reforma a la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) en sus artículos 28 y 29, que prohibe la reelección inmedita del rector, pero que prolonga el periodo de 4 a 6 años.

Los votos en contra del dictamen presentado por la Comisión de Educación estuvieron bien ubicados, fueron tres del Grupo Parlamentario de MORENA y uno del Partido Acción Nacional (PAN), los demás votaron a favor y no hubo abstenciones.

Los argumentos en contra fueron planteados por un integrante de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, Aristóteles Tito Arroyo, quien reprochó en tribuna el que se haya ignorado la moción de procedimiento que presentó, en la que sugería que la iniciativa regresara al Consejo Univeristario para efecto de que se convocara a una consulta real, porque el foro que se organizó no cumple con los parámetros de participación de la comunidad universitaria.

Otro que propuso que la iniciativa regresara a la comunidad universitaria fue el también morenista Pablo Amilcar Sandoval Ballesteros, nieto del mítico doctor Pablo Sandoval Cruz, dirigente del movimiento social de 1960.

Amilcar calificó como una mentira el señalar que reforma impide la reelección del rector y los directivos de las unidades academicas, pues en realidad habre la posibilidad para que un rector pueda postularse de manera alternada por una infinidad de ocasiones.

Advirtió que con la ampliación de los períodos se rector, de manera inevitable se van a generar votos de poder.

Además, advirtió que al ampliar los procesos electorales con la elección constitucional de gobernador, de manera inevitable polítiza la vida interna de la institución.

La tercera diputada morenista que estuvo en contra de la reforma fue Diana Bernabé García, quien recordó que la reforma a la Ley Orgánica más reciente se impulso hace nueve años, cuando ya estaba en la rectoría el doctor Javier Saldaña Almazán, quien señaló: “Ya le encontró el modo para generarse un eterno cacicazgo en la institución”.

Todas las reservas presentadas por las diputadas Irene Montiel, Diana Bernabé y Pablo Sandoval fueron rechazadas de manera apabullante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *