— Alejandro “N”, alias El Granito de Oro, formaba parte del grupo Los Bélicos, integrado por policías coludidos con el crimen organizado. Felipe de la Cruz señaló que la captura no alcanza a los responsables de mayor jerarquía
Jesús Dorantes / Chilpancingo
El Colectivo por la Verdad y la Justicia calificaron como un avance limitado la detención de Alejandro “N”, alias El Granito de Oro, exagente de la Policía Municipal de Iguala y miembro del grupo conocido como Los Bélicos, señalado por su presunta participación en los ataques contra los estudiantes la noche del 26 y 27 de septiembre de 2014.
En entrevista, Felipe de la Cruz, vocero del colectivo, aseguró que El Granito de Oro “sí estaba en la lista de personas a detener, pero no se trata de una pieza clave. Es uno de los bajos mandos, y mientras los verdaderos responsables sigan libres, no podemos hablar de justicia”.
El grupo Los Bélicos operaba desde dentro de la Policía Municipal de Iguala, según las investigaciones de la entonces Fiscalía de Guerrero, y sus integrantes estuvieron directamente involucrados en la persecución y agresión a los normalistas.
“Siguen deteniendo a los alfiles, pero no al rey ni a la reina. El pacto de silencio sigue intacto”, lamentó De la Cruz, al criticar que las autoridades continúen presentando detenciones de “peones” dentro de la estructura delictiva, mientras los altos mandos implicados no rinden cuentas.
El vocero recordó que, a pesar de las detenciones recientes y de las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre nuevos avances en el caso, lo que buscan las familias son resultados concretos, no solo nombres en una lista.
“Hay personajes como Murillo Karam y mandos militares que saben lo que pasó, pero siguen sin hablar. Si ellos rompieran el pacto de silencio, ya sabríamos dónde están nuestros hijos”, agregó.
La captura de El Granito de Oro, realizada el 23 de octubre en Guerrero, fue confirmada por el Registro Nacional de Detenciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. El exagente había sido identificado desde 2023 como parte de una lista de funcionarios y criminales presuntamente vinculados al caso Ayotzinapa.
El próximo 4 de noviembre, las madres y padres de los 43 sostendrán una reunión con el fiscal especial del caso en la Ciudad de México para conocer oficialmente los avances en las investigaciones.