— Periodistas de Chilpancingo también pidieron que los recursos del FAP sean transparentados y eficientemente bien aplicados
Rosario García Orozco
En el marco del 87 Aniversario de la Delegación 17 del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNPR), periodistas de Chilpancingo exigieron un alto a las agresiones tanto institucionales como de integrantes de grupos criminales.
En el evento conmemorativo, el secretario general de la Delegación 17 del SNRP, Jesús Saavedra Lezama recordó a los reporteros que han perdido la vida en 2024 y 2025, de esa manera hizo referencia al ex secretario general de la delegación XVIII del SNRP, Juan Cervantes Gómez, quien murió el 1 de junio del 2024, así como Víctor Wences Martínez, quien era el director de Radio Universidad; y perdió la vida en julio pasado; además de Jaime Irra Carceda fundador de la Agencia de Noticias IRZA, quien partió en agosto pasado, por lo que pidió que se guardará un minuto de silencio.
Sostuvo que en Guerrero y en el país, los periodistas pasamos de son víctimas de agresiones, de censura y de asesinatos de parte del Estado, del sistema público y del actual sistema gubernamental que encabeza Morena, y lamentó que además «ahora el crimen organizado y sus intereses políticos han asumido ese papel de agresores, de censuradores, de intimidadores y en el caso extremo de asesinatos».
Recordó que Guerrero se ubica en México como uno de los estados en donde más se asesinan a periodistas, en donde más se les agrede, en donde más se les censura. «Desde aquí lanzamos un grito que se debe escuchar muy claro: ¡Ya basta de agresiones, de intimidaciones, de asesinatos contra reporteros en Guerrero!.
También hizo referencia a que este año en especial varios reporteros, sin dar sus nombres, han sido hostigados legalmente por acusaciones ante órganos electorales con el pretexto de violencia política en razón de género «y tristemente han sido impulsadas por el partido en el Poder Morena; les irrita la crítica, no toleran la denuncia y creen que por ser hegemonía hoy van a someter a la prensa a sus pies».
Y advirtió: «Se equivocan si creen que eso va a suceder, la prensa de Chilpancingo, esta delegación XVIII del SNRP hemos demostrado que cuando se agrede, se atenta contra un compañero nos acuerpamos, sin importar nuestras siglas, sin importar nuestras diferencias y creencias políticas o ideológicas. La libertad de expresión no se mendiga, se ejerce. La libertad de expresión no se coarta, se lucha todos los días en las calles para ejercerla, así somos, así seguiremos».
Por otro lado, hizo mención de que al Fondo de Apoyo a los Periodistas (FAP) que depende de la Secretaría del Bienestar estatal, el Congreso del Estado Le aprobó un presupuesto de 10 millones de pesos este año, sin embargo, a tres meses de concluir el año no se ha cumplido con un plan de trabajo que informaron en enero pasado: contrato del seguro de vida, pies de casa, equipamiento y apoyo médico, «lo único que se ha cumplido es el contrato del seguro de vida con una empresa de la que se desconocen sus antecedentes y lo más grave, contrataron otra empresa y dejaron que la empresa que contrataron el año pasado se fuera sin que haya cumplido el contrato para el que expresamente fue contratada».
Al respecto, explicó que la semana pasada, la viuda del periodista Juan Cervantes Gómez «me marcó para manifestarme su enojo, su molestia, su coraje luego de que Esdras Valenzo, secretario particular del secretario del Bienestar, Pablo André Gordillo Oliveros, citara a la familia de Juan para decirles que la empresa no iba a pagar el seguro de vida de Juanito. Que si querían recibieran 100 mil pesos o no respondían».
Lo anterior fue calificado por el dirigente de los comunicadores como una burla para los deudos de Juan Cervantes Gómez, «no es posible que la Secretaría del Bienestar asuma con calma que una empresa que contrataron no quiere cumplir con el servicio que se le pagó con recursos públicos y ahora no asuma su responsabilidad».
Jesús Saavedra mencionó que lo más grave es que en esa misma situación están las familias de al menos otras 8 periodistas más afiliados al FAP, quienes fallecieron el año pasado y a sus deudos tampoco se les quiere pagar el seguro de vida que contrató el gobierno del estado, se trata de Benito Soria Nolasco, Abel San Román Ortiz, Enrique Martínez Villagómez, Jorge Valente Nava, Miguel Cervantes Gómez, Francisco Zaragoza, Alberto Rodríguez Guzmán, «quienes del secretario del Bienestar solo han recibido desdén y desatención».
Por ello exigió a la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda que llame a cuentas a su secretario del Bienestar, Pablo André Gordillo Oliveros y que el funcionario asuma su responsabilidad como presidente del Comité Técnico del FAP, o que diga si no puede con el encargo público, y que renuncie.
También hizo un llamado al Congreso del Estado a que pida cuentas del presupuesto que aprobaron para el FAP y del uso de esos recursos públicos; y advirtió que «como delegación (del SNRP) vamos a acompañar a la familia de Juan Cervantes Gómez en las decisiones jurídicas que decidan emprender ante el incumplimiento de la Secretaría del Bienestar y del FAP en particular».
En su oportunidad el ex secretario del SNRP, Héctor Contreras Organista, hizo una remembranza de vida del Sindicato de periodistas de Chilpancingo y destacó que en todo momento la unidad del gremio es lo que ha permitido continuar vigentes.