Hay ausencias que triunfan…

Raúl Suárez Martínez

Dos de los mas grandes revolucionarios del siglo pasado y precursores teóricos y prácticos de la Revolución Bolchevique Rusa: Trotsky y Lenin o Lenin y Trotsky pusieron los cimientos para que Rusia pudiera deshacerse del imperio de los Zares. Su juventud e inicios prerrevolucionarios fueron en su tierra natal ( algo me suena familiar), por razones diferente, de manera obvia son orillados a buscare nuevos horizontes y, desde fuera, gracias a las benditas redes sociales, compuesta por hombres y mujeres que también compartían la idea de un cambio, lograron encabezar, no sin esfuerzo un movimiento revolucionario que les permitiría lograr la Revolución Socialista, (perdón si a algunos les incomoda la palabra), si, en efecto, en el camino se sumaron manzanas podridas Stalin creo que le decían.

Francisco I. Madero, revolucionario mexicano del cual algunos no quisieran que hubiera luchado contra la reelección. Desde San Antonio (Texas), el 5 de octubre de 1910, proclamó el Plan de San Luis, que llamaba a tomar las armas contra el Gobierno de Díaz el 20 de noviembre de 1910. Desde fuera de su tierra también dio el paso para la toma del poder.

En Guerrero, quienes ahora traen una campaña sucia auspiciada por el oficialismo local, digo, nada mas hay que ver quienes se manifiestan en las redes sociales actuales, los mismos que, con cualquier gobierno en turno alquilan sus plumas, ni siquiera sus ideas, porque si notan, el refrito que reproducen es el mismo, solo cambia el supuesto autor. estos mismos que, como Quijotes de la Mancha (con todo y su sancho) pelean contra molinos de viento por ellos mismos construidos, despotrican contra Esthela Damian Peralta acusándola de querer ser candidata y después gobernadora de Guerrero sin que, Esthela (disculpen lo llevadito) haya en algún momento dicho, esta boca es mía, quienes han contribuido a que la Subsecretaria de Prevención de las Violencias en la Secretaría de Seguridad y Protección del ámbito federal hoy sea considerada no solo por los medios y opinadores, si no, por un amplio sector de la base de MORENA y sectores de la sociedad organizada y no, son ellos, nadie más es responsable.

Los cacicazgos locales menospreciaron de inicio esa posibilidad, hoy que la vox populi crece cada día de manera imparable, arrecian con todo el recurso público del que tienen a su servicio para intentar destruir algo que ellos mismos han contribuido a fortalecer. No alcanzan a comprender que, mientras más ataquen, más fortalecen la especia.

No son los tiempos, por ello, estoy convencido que Esthela a respetado a los guerrerenses al no externar sus pretensiones, si es que existen. Si lo llegara a manifestar, es libre de hacerlo, su ombligo chilpancingueño le da derecho y razón, su trabajo en favor de la patria le brinda esa posibilidad.

Como en la revolución Rusa, hay manzanas podridas que, quieren reverdecer ahora en MORENA si, lo digo por priistas impresentables que no deberían ser aceptados, al rato estaríamos recibiendo la traición vía un piolet mas modernos. Al tiempo.

No estaría mal que ella definiera participar, Guerrero necesita mucho del significado de su nombre, Esthela, una variante de «Estela», proviene del latín stella y significa «estrella», simbolizando luz, guía, esperanza y brillantez. Yo le agregaría, trabajo en equipo, con ella o con quien llegue.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *