— El presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso local, Pánfilo Sánchez Almazán sostiene que esos “usos y costumbres” afectan la economía de muchas escuelas
— “La Escuela es Nuestra” es un programa que garantiza apoyos de mínimo 200 mil pesos a las escuelas, que algunas veces los directores no informan y les dan un uso inadecuado
Rogelio Agustín
El presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso de Guerrero, Pánfilo Sánchez Almazán reconoció que es necesario impulsar una reforma que prohíba de manera tajante las “cooperaciones voluntarias” en los planteles de nivel básico, ya que en la actualidad están “completamente injustificadas”.
En Chilpancingo, Sánchez Almazán reconoció dichas cooperaciones constituyen una especie de “usos y costumbres” que se mantiene en las escuelas.
Sin embargo, destacó que directores y sociedades de padres de familia no tienen justificación para mantener dichas cuotas o cooperaciones, ya que hay programas como “La Escuela es Nuestra”, que incluso alcanza hasta planteles de bachillerato.
“Es indebido, algunos tienen la posibilidad, pero he sido testigo de que hay padres o madres de familia a quienes se les complica demasiado hacer ese gasto”, anotó.
Manifestó que el cumplimiento con dichos pagos, en ningún caso debe ser una condicionante para que los alumnos entren a clase, “a pesar de que se disfrace de voluntaria, pero al final de cuentas resulta ser obligatoria”.
Agregó: “Yo he estado en reuniones en los que los comités (de padres de familia) lo exigen, se dice que deben de cooperar”.
Con “La Escuela es Nuestra”, el plantel que recibe menos recurso tiene seguros 200 mil pesos disponibles, lo que muchas veces no se informa a los padres de familia y en ocasiones hasta se les llega a dar mal uso”.
Sostuvo que en estos momentos, el Gobierno de la República ha dado muestras de buena voluntad a las escuelas y garantiza un recurso que ayuda mucho en trabajos de rehabilitación inmediata.
Por esa razón es que insistió en que ese tipo de cooperaciones no están justificadas y en consecuencia, está en la disposición de trabajar en el desarrollo de una iniciativa que las prohíba de manera contundente.
Recordó que la Constitución General de la República establece que la educación en este país debe ser laica y gratuita, de tal manera que no se justifica ningún cobro.
Insistió en que la educación es un tema sumamente sensible, pero además, hay muchas familias que con muchas dificultades cuentan con recursos para comprar uniformes, calzado y los útiles escolares, como para que el incumplimiento de una cooperación los deje fuera del servicio.