— Autoridades han desalojado e inhabilitado cinco asentamientos humanos
— Buscan evitar que sigan afectando la reserva natural federal
— Urgen a realizar las denuncias penales en contra de los invasores
Javier Trujillo
Acapulco, Gro. – En los últimos seis meses se han realizado cinco desalojos de asentamientos humanos irregulares, al interior de la reserva natural del Parque Nacional El Veladero en Acapulco.
El nuevo asentamiento irregular, había invadido aproximadamente unos diez mil metros cuadrados que han provocado el deslave de los cerros en esas partes y que la tierra baje a calles y avenidas, tras las intensas lluvias.
En un nuevo operativo más de medio centenar de agentes de Guardia Nacional, Policía Ecológica, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y Profepa destruyeron 20 viviendas que estaban deshabitadas, todas construidas con madera, así como lámina galvanizada.
“En lo que va del año, se han realizado cinco desalojos de asentamientos humanos irregulares, de estos en tres ocasiones en la zona alta de la colonia Chinameca, Cumbres de Llano Largo y Hermenegildo Galeana.
“En donde más invasiones de viviendas se han registrado, en su mayoría son casas que están deshabitadas, es en la zona natural protegida del Parque Nacional El Veladero”, dijo uno de los trabajadores de la CONANP, durante el operativo de desalojo de las 20 casas deshabitadas.
En el operativo se pudo comprobar que las viviendas estaban deshabitadas y en algunos casos había algunos enseres domésticos, pero todos los techos de las viviendas fueron destruidos.
Se informó que mientras no se lleven a cabo las denuncias penales por las invasiones en las áreas naturales del gobierno federal, los asentamientos irregulares seguirán tratando de invadir dichas zonas.
Así con la participación de efectivos de la GN, Policía Ecológica, personal de CONANP, de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, que inhabilitaron 20 casas que había en zonas aledañas a la colonia Chinameca y Bosques de la Cañada, las cuales invadieron habitantes del puerto.