SSP-Guerrero rechaza que las autoridades estén rebasadas en Chilpancingo

— Hasta el momento no hay pérdida de vidas humanas, señala el titular de la dependencia, Daniel Ledesma Osuna
— Los patrullajes comenzaron desde los primeros reportes, asegura el funcionario
— El municipio no advirtió sobre la confrontación, solo retomó informes de hechos que fueron atendidos

Rogelio Agustín

El titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Gobierno de Guerrero, Daniel Ledesma Osuna rechazó que las autoridades estén rebasadas por el repunte de la violencia registrado en Chilpancingo durante el fin de semana.

Ledezma Osuna destacó que si bien hay un operativo de seguridad que se intensificó la madrugada del lunes 29 de septiembre, en realidad las acciones se pusieron en marcha desde que se reportaron hechos de violencia en la zona rural del municipio.

Dijo que desde la jornada del jueves 25, cuando un grupo de comisarios se movilizaron para bloquear la Autopista del Sol y la carretera federal, a la altura de la comunidad de Ocotito, se atendió la denuncia hecha en el sentido de que había enfrentamientos en la zona de Zoyatepec, Tlahuizapa, Rincón de Alcaparrosa y Coacoyulillo, sin que los comisarios y pobladores conformaran los enfrentamientos.

De hecho, destacó que se cuestionó sobre la existencia de familias desplazadas en la zona serrana, pero insistió en que la respuesta ha sido negativa.

En cuanto a los ataques perpetrados en contra de unidades del transporte público, manifestó que hubo un despliegue de los cuerpos de auxilio, situación que permitió que se sofocaran los siniestros de manera oportuna.

El funcionario manifestó que se debe destacar el hecho de que hasta el momento no se ha registrado la pérdida de vidas humanas.

Reconoció que en la capital de Guerrero, desde la madrugada del domingo existe un problema de seguridad, pero enfatizó en que se trabaja para que las personas recuperen la confianza de salir a realizar sus actividades cotidianas.

Lo anterior, destacó que se confirma porque el personal de la Policía del Estado, Guardia Nacional y del Ejército Mexicano se encuentra presente en los puntos de mayor aglomeración de personas, así como en las bases del transporte foráneo, para que pronto los conductores del Circuito Río Azul y de la zona del Valle puedan regresar.

Los recorridos del Estado y la Federación abarcan las colonias populares, porque es en las partes altas donde suelen registrarse ataques por parte de grupos que aprovechan las brechas o callejones de difícil acceso para escabullirse.

El secretario de Seguridad Pública negó que el municipio de Chilpancingo haya alertado al Estado sobre el repunte de la violencia, lo que el domingo se dio a conocer con la difusión de varios oficios.

Explicó: “Lo que pasa es que se difundieron comunicados solo se derivan de incidentes que ya habían sido reportados, por 911 o por algún grupo que colabora para compartir información, de ahí retomaron (los documentos) y hacen ver que nos estuvieron advirtiendo, pero en realidad se trata de situaciones que ya habían sido atendidas y que no tenían la magnitud que reportaron”, anotó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *