— Deben terminarse a más tardar en enero de 2026
— Los comisarios se comprometen a terminar los caminos de acuerdo con lo proyectado
Rogelio Agustín
Tras una reunión de varias horas, funcionarios de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) con representantes de comunidades de la región Montaña, acordaron que los caminos artesanales pendientes estarán terminados a más tardar en enero de 2026, pero que no habrá recortes en el presupuesto que les fue asignado en el presente ejercicio fiscal.
Se trata de comisarios y delegados de 16 comunidades pertenecientes a municipios como Copanatoyac, Malinaltepec y Tlacoapa, que este jueves estuvieron en la delegación de la SICT ubicadas en la capital del estado.
Hace dos semanas, los comisarios denunciaron que el Gobierno de la República no había entregado la segunda ministración de recursos destinados para caminos artesanales, que estaban asignados para el ejercicio 2025.
Por esa razón, denunciaban que en los hechos había una reducción del recurso, lo que generaba inconformidades porque se trata de dinero que ya estaba considerado en el presupuesto 2025.
Lo anterior, porque el monto global destinado para los camins artesanales en 2025 era de 840 millones de pesos, pero en los hechos se estaban reteniendo por lo menos 111 millones, lo que implica dejar los caminos artesanales inconclusos.
Sin embargo, en la reunión que este jueves coordinó el director de la SICT-Guerrero, Ricardo Alarcón Abarca, se estableció que la segunda ministración del recurso destinado para los caminos artesanales se entregará en los proximos días.
También se acordó que las comunidades entregarán las comprobaciones en tiempo forma.
Otro acuerdo consistió en que el director de SICT-Guerero viajará hacia oficinas centrales con la intención de gestionar la reasignación y suministro del complemento referente a los convenios del presente año.
Todos los caminos artesanales deben quedar concluidos artesanales a más tardar en enero de 2025.
En la firma de acuerdos tambien intervino la delegación estatal del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).