Normalistas queman camioneta y lanzan petardos al 27 Batallón de Infantería, en Iguala de la Independencia

— En esta ocasión, los normalistas rurales no fueron repelidos con gas lacrimógeno, como sucedió el lunes en el 50 Batallón, en Chilpancingo
— Padres de los 43 exigen que la SEDENA entregue la información que tiene, respecto al 26 de septiembre de 2014
— No hay detenidos ni personas lesionadas

Jesús Dorantes

Estudiantes de la Normal Rural de Aytzinapa lanzaron petardos y quemaron una camioneta en la puerta principal del 27 Batallón de Infantería, a tres días de que se cumplan 11 años de la desaparición de sus 43 compañeros.

Pasado el mediodía, los integrantes del colectivo Nos Faltan 43, integrado por madres y padres de los jóvenes desaparecidos desde hace 11 años, arribaron a la cuna de la bandera nacional a bordo de más de 23 autobuses.

Como ha sucedido en los últimos días, las madres y padres de los desaparecidos llegaron acompañados de integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM).

Las unidades llegaron hasta las instalaciones del 27 Batallón de Infantería, donde aseguran que parte importante de las víctimas del 26 de septiembre de 2014 fueron llevados tras los ataques perpetrados por delincuentes y elementos de la policía preventiva municipal.

Las puertas del cuartel militar habían sido delimitadas con cinta amarilla, para efecto de mantener a distancia a los manifestantes, sin embargo, los contingentes las retiraron de inmediato.

Ahí se realizó un mitin, en donde el señor Emiliano Navarrete, padre de uno de los desaparecidos aseguró que al paso de los años ellos no tienen dudas: “fue el estado el que desapareció a nuestros hijos, pero una institución fundamental fue el Ejercito Mexicano, por eso exigimos que se les investigue”.

Aseguró que fueron los mandos militares destacamentados en Iguala, los que permitieron que integrantes del grupo criminal Guerreros Unidos (GU) atacaran a los estudiantes, a pesar de que tenían información de primera mano de lo que sucedía, pues tenían a un soldado infiltrado como estudiante.

Agregó: “La investigación se ha topado con una línea que nos lleva al Ejército Mexicano, esta institución siempre dijo que desconocía los hechos, pero al final las investigaciones apuntaron hacia sus elementos y no han querido aportar los folios que tienen en su poder, sin más de 800”.

Terminado el mitin, cuando ya los padres de familia estaban a bordo de un autobús que abandonaba la ciudad, un grupo de normalistas colocó una camioneta en la puerta de acceso del cuartel militar, al que le prendieron fuego dejando petardos en su interior.

Enseguida se dieron a la tarea de lanzar artefactos explosivos de fabricación casera al interior de la instalación militar.

A diferencia del lunes en el 50 batallón de Infantería de Chilpancingo, este martes en Iguala los normalistas no fueron repelidos con gas lacrimógeno.

No se tiene reporte de personas lesionadas por parte de los estudiantes.

El personal militar no abrió las puertas del cuartel.

Al no intervenir la policía, tampoco hubo confrontación ni manifestantes detenidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *