Marchan en Chilpancingo normalistas y padres de familia de los 43 estudiantes desaparecidos

— Han pasado casi 11 años de los hechos violentos
— Los padres confían en que se llegue a la verdad

Rosario García Orozco

A casi 11 años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotznapa, sus padres y madres, y estudiantes esa normal rural marcharon por calles de Chilpancingo para exigir su presentación con vida y que haya resultados efectivos de las investigaciones para que haya justicia.

Los padres y madres que integran el colectivo «nos Faltan 43» se dijeron confiados en que tengan una respuesta efectiva por parte de las autoridades federales en torno al paradero de sus hijos.

“Seguimos de pie, seguimos en las calles, seguimos dando la información a la comunidad, estamos aquí en Chilpancingo para decirles que aquí estamos las mamás, y los papás y seguimos buscando a nuestros hijos”, remarco la señora Cristina Bautista Salvador, madre de Benjamín Ausencio Salvador, al participar en una marcha en la capital del estado.

Tras la marcha, que dio inicio en el monumento a Nicolás Bravo, ubicado al norte de Chilpancingo, los manifestantes se reunieron en la plaza Central de la capital.

Los padres de familia de los normalistas reconocieron y agradecieron a la ciudadanía el apoyo para con el movimiento a casi 11 años de la desaparición de sus hijos en Iguala un 26 de septiembre del 2014.

Cristina Bautista señaló que la normal de Ayotzinapa y el resto de las normales del país siguen siendo su “brazo fuerte” para seguir en las calles, y pidieron que los líderes estudiantiles no utilicen el movimiento como trampolín político, como lo hicieron dos de los ex alumnos que ahora forman parte de la clase política de Morena.

Dijo confiar en que la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sí de resultados en la investigación que se sigue sobre el caso Ayotzinapa, “siguen avanzado las investigaciones, esperemos que sea real, nosotros tenemos 11 años de exigencia y la presidenta apenas tiene un año en ese encargo y le faltan muchas cosas que hacer, entre otras avanzar con las investigaciones y sí tengo la esperanza de que, sí vamos a llegar a la verdad”.

Mientras que Hilda Hernández, madre de César González Hernández, aseguró que durante caso 11 años han salido a las calles a manifestarse «y lo seguiremos haciendo porque el amor a un hijo es muy grande», y agregó: «Lo único que queremos es saber la verdad».

Durante el mitin en el zócalo de la ciudad el abogado de los padres de los 43, Isidro Vicario Aguilar, denunció que a 11 años de esos hechos violentos no hay avances reales en las investigaciones, «de parte de las autoridades no ha habido sensibilidad para entender el dolor de los familiares, han sido los propios familiares quienes han puesto los puntos se búsqueda para realizar los trabajos en campo».

Insistió en que el Ejército Mexicano haga entrega de los 800 folios que tiene en su poder y que es información sobre la presunta participación de elementos de esa corporación en la desaparición de los estudiantes, además de exigir que sean extraditado Tomás Cerón de Lucio y Ulises Bernabé García.

Al término de la marcha y mitin se desarrolló un programa cultural por parte de estudiantes normalistas rurales.

Después de realizar la marcha que partido de la estatua de Nicolas Bravo al norte de la capital hasta llegar al zócalo capitalino donde realizaron un mitin político y posteriormente un evento cultural, donde participaron los normalistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *